Saludos lectores. Tenemos el placer de comunicarles que tanto la Liga Italiana, Calcio, como la Copa de la UEFA se incorporarán de inmediato al plantel de información de esta página, a saber http://tublogdeportivo.blogspot.com/.
La información de la liga azzura correrá a cargo de 'Fernando', que seguirá por otro lado escribiendo sobre ciclismo, tenis, y el resto de curiosidades que así lo requieran, mientras que, en un principio, 'Alberto' se encargará de escribir sobre la antigua Copa de Ferias.
Sin más, y esperando que continúen actualizándose con nuestra página, se despide cordialmente:
Aquí podrás encontrar todas las noticias relacionadas con tu deporte favorito.
sábado, 28 de febrero de 2009
El Calcio y la UEFA, nuevas incorporaciones del blog
viernes, 27 de febrero de 2009
Copa de la UEFA: La UEFA se queda sin equipos españoles.
Paso sin pena ni gloria del Valencia y del Deportivo de la Coruña en las eliminatorias de la Copa de la UEFA, firmando la peor participación de los equipos españoles desde dos décadas atrás. Lotina se agarraba a la esperanza para poder remontar el 3-0 en Riazor, pero la gesta no fue posible y el Deportivo acabó el partido en su propio estadio con un 1-3 frente al Aalborg danés. Por otro lado, el Valencia tampoco pudo pasar a los octavos de final de la UEFA, ya que tras un 1-1 en el partido de ida en el campo del Dynamo de Kiev volvió a empatar, esta vez a dos tantos en Mestalla, quedándose de esta manera fuera de la competición a pesar de no haber perdido ninguno de los dos partidos de la eliminatoria.
Profundizaremos más en la actuación de los equipos españoles, comenzando con el conjunto de Lotina, que como bien he dicho antes perdió tanto en Riazor como en Dinamarca recibiendo en cada partido 3 goles.
En este encuentro de vuelta, el Deportivo creía en la remontada, y por tanto fue el primero que asumió la posesión en los primeros compases del choque, pero el gol no llegó hasta el minuto 37 de la primera mitad, cuando Sergio consigue irse de su marcador y suelta un derechazo incorporándole un tremendo efecto que hace que el portero Zaza no pueda llegar a blocar el cuero. Tras este gol el conjunto gallego soñaba con una remontada, pero el deseo de firmar esta épica se desvaneció cuando el jugador del Aalborg, Shelton con un remate de cabeza en posición incorrecta empataba el partido en el minuto 41, dejando al conjunto gallego muy tocado, ya que este gol evidenciaba que la gesta era completamente imposible, pero cuando apenas el Deportivo había tenido tiempo para asimilar el gol, llegó el segundo para los daneses tras un saque de esquina y posterior remate de Waehler que hacía el segundo para el equipo de Dinamarca en el minuto 44.Tras este mazazo, y cuando todos pensábamos que el encuentro llegaría al final de la primera mitad con un 1-2, el Aalborg remató al Deportivo en un contragolpe muy mal defendido por el equipo de Lotina en el que Enevoldsen sin apenas oposición firmaba la sentencia por si acaso no la había.
Al término de la primera parte, al Deportivo aún le quedaba medio tiempo de juego vacio, y en la segunda mitad el Aalborg reservó esfuerzos y el Deportivo no pudo marcar ni siquiera un gol. De esta manera el Deportivo ve como se desvanecen todas sus opciones de un posible sueño europeo.
El otro equipo español que probó el sabor de quedar eliminado de la Copa de la UEFA, fue el Valencia que a pesar de no haber perdido ninguno de los dos partidos en la eliminatoria de dieciseisavos de final. El partido comenzó con bastantes ocasiones para los chés , y fue en el minuto 33 de juego de la primera mitad, cuando Kravets adelantaba al Dynamo de Kiev. Por lo tanto, el perdonar las opurtunides de haber marcado goles en la primera mitad, le pasó factura al equipo valenciano con la llegada de este gol de Kravets . Justo al final de la primera mitad, Marchena empataba el partido y le proporcionaba fuerza y ambición a su equipo para afrontar la segunda mitad.
Y esto dio resultado, porque en el minuto 53, Del Horno volvía a adelantar a su equipo haciendo que en ese momento estuviera en octavos de final, pero siémpre con el miedo de un posible gol de los de Ucrania que les dejaría tirados en el camino. Y por desgracia el miedo cegó a los valencianos y no pudieron o no supieron defender su ventaja ya que en el minuto 73 Kravets de nuevo empataba el partido consiguiendo el pase de su equipo a los octavos de final.
A parte de la eliminación de los equipos españoles, han caído de forma sorpresiva los mejores equipos de la competición como el Aston Villa, el Milán, el Tottenham…
El resto de resultados de esta jornada de Copa de la UEFA fueron los siguientes:
Aston Villa - CSKA Moscú 0-2
Sampdoria - Metalist Jarkiv 0-2
NEC Nimega - Hamburgo0 0-1
O. Marsella - Twente 1-0 (6-5)
PSG - Wolfsburgo 3-1
Girondins B. - Galatasaray 3-4
Zenit S. Peters. - Stuttgart 2-1
Werder B. - Milan 2-2
S. Braga - Standard Lieja 1-1
Lech Poznan - Udinese 1-1
FC Copenhague - Manchester City 1-2
Fiorentina - Ajax 1-1
Olympiacos - Saint Etienne 1-2
Shakhtar D. - Tottenham 1-1
jueves, 26 de febrero de 2009
Boluda, ¿a quién ibais a chorrear?
Champions League; Octavos de final: Todo por decidir
Si hay una cosa que quedó clara tras los partidos de Champions del martes, esa no fue otra que la extrema igualdad que evidenciaron los marcadores en todos los estadios. Así pues, ni en el Calderón, ni en San Siro, ni en el Emirates Stadium, ni en el Stade Gerland francés quedaron resueltos, ni de lejos, los partidos de la ida de los octavos.
Para empezar, el Atlético de Madrid empató en casa a dos tantos con el Oporto portugués, en un encuentro en el que el meta argentino Leo Franco tuvo una destacada actuación, y fue, una vez más, el encargado de salvar los muebles de la parroquia rojiblanca. Los de Abel Resino, pese a que se adelantaron a los 3' en el luminoso tras aprovechar Maxi un gran pase cruzado de Agüero, volvieron a evidenciar claros síntomas de cansancio, desgana y ese conservadurismo tan característico de Aguirre. El espíritu del 'Vasco' continúa ciñéndose a los enfrentamientos de los rojiblancos, sea quien sea el rival. No tienen quien cree juego, en defensa son todo un suplicio, y los cuatro de arriba últimamente están a verlas venir. Solo Forlán se salva, pues es el único que aún muestra algún síntoma de desparpajo. Como ya digo, el gol de Maxi no fue más que un simple espejismo, pues solo veinte minutos después, Lisandro López no marraba la enésima oportunidad de su equipo, en una jugada precedida de un clamoroso fallo del central Pablo Ibáñez, que fue pese a ello el único zaguero que estuvo correcto durante el choque. A partir de ahí, el dominio de los portugueses se generalizó, y buscaron en el portentoso delantero brasileño 'Hulk' (que el año pasado marcó casi 50 goles en el Tokyo Verdi nipón), romper la igualada. No lo conseguían. Leo y Pablo lo impedían evidenciando supremos esfuerzos, viendo con impotencia la fatal pasimonia del equipo. Y en estas, cuando el 1-2 estaba más cerca que otra cosa, apareció Forlán, para, inexplicablemente, adelantar de nuevo a los suyos en el descuento con un potente tiro medio desde la frontal del área que, sin mucho peligro, se introducía en el fondo de las mallas, contando, eso sí, con la inestimable colaboración del irregular Helton, portero del conjunto de Porto y capaz de alterar pifias garrafales con intervenciones de destacado mérito. Con ese 2-1 tan inesperado se llegaba al descanso. Pero tras la reentrada al campo, las cosas no cambiaron para nada. 'Hulk', Lisandro López, Lucho González y el 'Cebolla' Rodríguez eran una pesadilla ante la mermada defensa atlética, paupérrima sobretodo por los vulnerables laterales propiedad de Antonio López y Seitaridis. Como era de esperar, el gol de la igualada simplemente se hizo de rogar, y llegó en el 72'. En una de las múltiples llegadas por las bandas, Lucho sirvió a Lisandro para establecer las tablas definitivas, dejando todo para el Estadio do Gragaô luso. Allí, los colchoneros necesitarán vencer sí o sí para pasar, amén de empatar a más de tres tantos. La cosa se pone difícil.
Continuamos con el otro partido que disputó un equipo español. Esta vez fue el Barça, tocado tras los malos resultados ligueros cosechados últimamente, quien se vio dominado por su rival en Lyon, aunque el resultado, como pasaba al mismo tiempo en el Calderón, no lo reflejase así. El Olympique, rival del Barça, fue en todo momento superior a la entidad azulgrana, y solo Valdés (que pudo hacer más en el tanto francés), pudo impedir una holgada derrota. Juninho Pernambucano dio la primera alegría de la noche a la afición del Stade de Gerland al quitar las telarañas a la escuadra en una casi imposible falta lateral. El brasileño, de sobra conocido por tener un 'guante' en ambas piernas, golpeó la bola con tal gracia que acabó sorprendiendo a un Valdés indemne ante un golazo tan sutil. Minuto 7. El Lyon se adelantaba de falta, de nuevo por el carioca, de nuevo ante su público y de nuevo, ante Valdés, como ya sucediese en la fase de grupos de Champions del pasado año. Los de Guardiola quedaron impotentes ante ésto, y se dieron un tiempo para reconstruirse. Un tiempo en el que el club francés, dirigido por Claude Puel, no supo transformar sus incontables oportunidades, y tras el cual, el Barça mejoró su imagen, aunque seguía manejado por la entidad gala. Y como este Barça es mucho Barça, le vale con hacer algo rápido y eficaz para desbordar un partido. Y en el primer acercamiento serio de los culés, Henry batía de cabeza en plancha al meta Hugo Lloris tras un saque de esquina a eso del 68' de juego. A partir de ahí, el Olympique quería, pero no podía llegar a la meta blaugrana, mientras que el Barça, destilando efímeros detalles, lo dejaba todo para el Camp Nou.
En San Siro, el United logró arrancarle un empate a un rácano Inter. Como viene siendo habitual, los de Mourinho se encerraron, y fueron una vez más, merecedores de una amplia goleada que impidió el meta brasileño Julio César. El cancerbero estuvo a todas, sacando por doquier remates a Giggs (el mejor de los reds), Cristiano Ronaldo o desencadenando dolores de cabeza e impotencia en la mentalidad de Wayne Rooney. Van der Sar no se vio inquietado en ningún momento por el potencial neoazzuri, cuyo máximo exponente, el sueco Ibrahimovic, no estuvo a la altura de las circunstancias. 0-0 final que sirve a los de Ferguson para poner pie y medio en cuartos.
Y para finalizar, hablaremos de la victoria del Arsenal en el Emirates Stadium ante la Roma de Spalletti, en un encuentro descafeinado marcado por el dominio de los de Wenger en todo momento que no dio pie a sorpresas, y que se decantó de lado londinense al transformar Van Persie un penalty cometido sobre él mismo por el central francés Méxes. La renta fue corta a juzgar por las ocasiones de los gunners, que sin embargo no estuvieron acertados ante la meta de Doni ni lograron matar el partido. Así, Spalletti puede volver contento después de haber salido bien parado dentro de lo que cabe del Emirates, y se espera que pueda, por lo menos, darle emoción a la eliminatoria en el Olímpico de Roma.
Esto ha sido todo lo que han dado de sí los enfrentamientos de octavos del martes. Mañana mismo podrán disfrutar de un amplísimo resumen de todos los encuentros del miércoles, y en los que están involucrados el Real Madrid o el Villarreal, entre otros. Y el viernes, completo resumen de los encuentros de UEFA. Una vez más, me veo obligado a advertirles: no se lo pierdan.
lunes, 23 de febrero de 2009
Liga BBVA; Jornada 24: De la Peña revive la Liga
Y el principal culpable de ello no es otro que Iván de la Peña. 'Lo Pelat', deshecho del Barça no muchos años atrás, hizo doblete en el Camp Nou, rompiendo así una racha personal de más de tres años sin marcar un tanto en competición oficial, y logró con sus dos tantos aumentar la presión del Madrid sobre el Barça (que jugó casi todo el encuentro con 10 por la más que injusta expulsión de Keita), como ya hiciese Tamudo dos años atrás, primas aparte. Dos goles de bella factura que inutilizan el tanto de Touré Yayá, y que supone la primera victoria de un colista en campo del líder de la historia de la Liga, y también la primera del Espanyol en territorio 'culé' en los últimos 27 años. Incomprensible, pero cierto. La distancia es amplia, muy amplia, de siete puntos, pero todo puede ocurrir en la Liga de las Estrellas.
Y más contando con que el Madrid viene jugando bastante bien últimamente, al contrario que los azulgrana. Las nueve victorias consecutivas (la mayoría de ellas jugando pesimamente y con esa 'mano negra' de la que tanto se queja Mijatovic jugando en su favor) han guiado al Madrid a, por fin, ganar y convencer al mismo tiempo. Lo del Sporting solo fue una premonición de lo que vendría más adelante. Jornada 24, Santiago Bernabéu, el Madrid completa su mejor primera parte de los últimos tiempos ante un desazonado Betis al endosarle seis tantos en los primeros 45 minutos. Higuaín abrió la lata en el 5', y Huntelaar amplió la renta en el 14' haciendo hundirse a los béticos (en el 8' hay que destacar que el colegiado no pitó un penalty más que claro de Ramos sobre Mark González), que vieron con impotencia como caían otros cuatro más. Huntelaar de nuevo, Raúl (que ya suma 13 goles en Liga y 311 como madridista) por partida doble (esta vez, hay que reconocer que no las empujó), y Sergio Ramos en plancha fueron sus autores. El Betis, que llegó a ponerse 3-1 gracias a un golazo del brasileño Oliveira, no estuvo a la altura de las circunstancias, y en la segunda parte se enmendó a su meta Ricardo y al deseo de que el tiempo pasase rápido para evitar mayor algarabía. Un 6-1 que deja al Madrid con 53 puntos, a siete de los de Can Barça, líderes sólidos con 60. El Betis, por su parte, se coloca 16º con 25, mientras que el Espanyol, aunque sigue en descenso (es 19º), suma tres puntos que le colocan con 21, que le vienen de lujo para abandonar el farolillo rojo, que ahora es del Numancia.
Quitando a Madrid y Barça, el resto de equipos de nuestra Liga son de tela, telita, tela. El único que muestra rescoldos de buen juego es el Málaga, y ha encontrado su premio en los puestos de UEFA. Entre el tercero, el Sevilla, que encomienda su suerte a Kanouté y a la Virgen del Rocío, y el octavo, el 'SuperDepor' de Lotina, solo hay nueve puntos. Cinco equipos en nueve puntos.
Como digo, el primero de este tren es el Sevilla, que se midió en el Sánchez Pizjuán al Atlético de Madrid, otro implicado, en un tributo al aburrimiento y en un partido que ningún equipo mereció ganar. Ni acercamientos, ni inquietudes, ni contras. Nada de nada, simplemente algún fugaz detalle. El del Atleti llegó en forma de un larguero imperdonable (aunque por ser él se le perdona) de Forlán a puerta sola, y el del Sevilla llegó en fuera de juego que el colegiado Pérez Lasa no supo (o no quiso) ver. Fazio envió en el 88' un gran pase al área que, tras tocar en Kanouté, en posición más que ilegal, fue controlado por Navas para batir a Leo Franco por bajo. Pero bueno, los de Abel Resino, que jugaron con la cabeza puesta en el Oporto, están acostumbrados a caer por este tipo de acciones, por lo que el descontento, aunque generalizado, no ha sido manifestado con creces por su afición. Los de Manolo Jiménez, que marcan la pauta, son terceros con 44 puntos, mientras que los rojiblancos decaen hasta la séptima plaza con 36.
El Villarreal, también metido en el ajo, venció en casa a un Sporting que ya suma tres derrotas consecutivas, eso sí, ante Barça, Madrid y ahora los amarillos. Y es que pese a que los de Preciado se adelantaron a los veinte segundos de partido en el luminoso amén de Mate Bilic, los locales supieron reaccionar y solo un minuto después, aprovechando el desconcierto ante el 0-1 del conjunto asturiano, el italoestadounidense Rossi igualaba el choque al culminar una gran jugada de los suyos. Entonces el Villarreal comenzó a azuzar, tomó las riendas del choque, y en el 35' de juego, un cabezazo de Capdevila tras una falta lateral lanzada por Senna, les colocaba por delante y les hacía reencontrarse con su afición. El 'submarino' es un quiero y no puedo constante, y pese a ser tras el Barça los que hacen mejor fútbol, los resultados parecen no reflejar esto, así que lo de esta jornada podría definirse como la ansiada justicia que tan malos tragos está haciendo pasar a los de Pellegrini, que son cuartos con 41 puntos, mientras que por su parte, el Sporting es decimocuarto con 27.
Quinto es el Valencia de Emery, que, pese a que pasa por una época de crisis tanto deportiva como económica bastante importante, continúa estando ahí arriba. Y culpa de ello corre a cargo de David Villa. El 'Guaje' es genial, elegante, magnífico y en definitiva, se está confirmando como el mejor delantero de España, y por qué no, de Europa. Bajo su yugo, su equipo logró adelantarse en el dificilísimo Riazor, casi inexpugnable, al lograr batir a Aranzubía con una vaselina digna de portada en periódicos. Sin embargo, a falta de un cuarto de hora se autoexpulsó al pisar al meta deportivista cuando perseguía un balón y ver su segunda amarilla. Tras el adiós de Villa, el Depor se echó arriba, y logró empatar en el 79' por medio del canterano Adrián López 'Piscu'. Con este reparto de puntos en un partido bastante entretenido pero sin grandes ocasiones, el conjunto ché queda con 39 puntos, por 36 de los de Lotina, octavos.
Liga Adelante; Jornada 25: El líder ganó sufriendo.
Comenzaremos los resúmenes, por el partido del líder, que como ya hemos resaltado anteriormente, sufrió y se vio muy apurado para poder llevarse los tres puntos a casa.
El equipo andaluz fue un equipo muy digno que no le perdió la cara al partido pese a haber sido víctima de dos expulsiones, que no impidieron que el Córdoba gozara de ocasiones clarísimas para poder ganar.
Fue Calle, el encargado de adelantar a su equipo en el marcador de penalti, minutos más tarde del gol, el árbitro expulsó a un jugador del Córdoba, dejándole al Xerez el partido franco para poder rematarlo, pero esto no ocurrió, y como se suele decir “el fútbol es así”, porque en la segunda parte del encuentro el Córdoba imprevisiblemente empataba el partido desde la pena máxima por parte del argentino Cristian Alvarez, en un penalty totalmente inventado por el árbitro.
Después del empate se sucedió rápidamente la expulsión del segundo jugador del equipo andaluz quedándose con nueve hombres. Tras la expulsión el partido fue un monólogo del líder que acabaría con el gol definitivo de Aythami tra un centro desde la banda que culminaría con el gran remate del capitan.
Otro equipo que tuvo que sudar mucho para poder derrotar a su rival, fue el Rayo Vallecano, que se encontró con un Sevilla Atlético que en un principio parecía fácil, pero que tan solo se llevó un escaso gol en contra, pero suficiente para que el Rayo ganara y se colocara ocupando el tercer puesto de la clasificación. El partido comenzó con el Rayo, siendo dueño de la posesión, debido a la inoperancia del centro del campo visitante que se mostró muy débil durante todo el partido. Fue Jofre el único goleador del encuentro que recogió un pase en profundidad de Michel apurando la línea de fondo centrar al área chica, pero el balón salió a ras de suelo y ajustado al palo que el meta no acierta a despejar y entre el palo y un rebote en su guante hizo que el esférico terminara dentro.
El Elche se impuso muy claramente al Zaragoza, que cada vez hace más evidente su irregularidad y sus problemas para ganar fuera de su estadio, y la pregunta que la mayoría nos hacemos, es que cómo un equipo tan desacertado y con un juego tan pobre puede mantener opciones al ascenso, recordando, que es el equipo con mejores jugadores de la segunda división. El equipo maño acabo achicando durante los minutos finales de la primera mitad, pero no fue suficiente, porque la fe y la entrega del Elche dio resultado, ya que en el minuto 43, Saúl batió al meta maño con un disparo fuerte y raso al segundo palo, deshaciendo de esta manera la igualada inicial. El dominio local era cada vez más fuerte y el gol de la tranquilidad se mascaba en el ambiente, y así fue, tras un balón en profundidad, Santos se plantaba delante de Lopez Vallejo y con un tiro raso, el portero veía como el balón le pasaba entre las piernas y se depositaba en el fondo de las mallas. Con esta victoria, el Elche coge ventaja para escaparse del descenso, mientras que el Zaragoza cae a la quinta plaza.
El Celta de Vigo, volvió a perder, siendo con esta su quinta jornada sin ganar, situación que complica fuertemente el futuro de su técnico Pepe Murcia. En los primeros minutos del choque, el Celta estuvo a merced de su rival, concediendo alguna ocasión que irían aumentando con el transcurso de la primera mitad. En la segunda parte la situación seguía igual, y llegó el golazo de Carlier que evidenciaba el trabajo del Eibar. Pese al gol, los visitantes no se confiaron y fueron a por la sentencia que llegó en el minuto 72 por parte de Sutil. Finalmente el Celta acortaba diferencias con el gol de David Rodríguez, pero no fue suficiente para arrebatarle la victoria al Eibar.
Continuamos con el partido con más goles de la jornada, el Levante-Alavés con un resultado de 2-3. Esta victoria hace que el Deportivo Alavés rompa su mala racha de resultados ya que estaba inmerso en una situación peligrosa, concretamente cinco jornadas sin conocer el sabor de la victoria, de esta forma podríamos decir que el Alavés recupera un poco de oxígeno. Por parte del equipo levantino, no ha podido resistir la dificultad de la segunda división y ve como jornada a jornada sus esperanzas de ascender se van desvaneciendo, esta vez fue víctima de un rival que supo aprovechar las carencias del Levante posiblemente en este partido más acentuadas por la pérdida de su mayor estandarte, que debido a una lesión de peroné se perderá lo que resta de temporada. Los goles del partido los marcaron, Javi Guerra, Albacar e Iborra por parte del Alavés, y Parri y Juanjo por el lado del Levante, que nos dejaron una celebración en apoyo al compañero lesionado Alex Geijo.
La Real Sociedad vuelve a dejar escapar otros tres puntos en casa registrando el dato de un partido ganado en las últimas cinco jornadas, el equipo vasco se encuentra en una crisis y parece haber tocado fondo descolgándose y quedando a siete puntos del ascenso.
Esta vez el rival de la Real, fue el Hércules, que viene muy lanzado y con mucha moral manteniendo claras opciones al ascenso. El partido comenzó muy cuesta arriba para el conjunto vasco porque en el primer minuto de juego el Hércules se adelantaba por parte de Rubén Navarro, después del gol, el Hércules no quería el balón y se lo cedió a los vascos mientras que ellos les esperaban en su campo para lanzar rápidos contraataques. En la segunda parte, la Real descuidó su juego y el Hércules sentenció por parte de Rubén Navarro, que estuvo muy listo aprovechando un tiro rechazado por el poste y rematando a gol haciendo el segundo gol de su equipo. Minutos más tarde la Real despertó y empezó a buscar el gol, y así fue como Xabi Prieto con su gol mantenía la esperanza de poder rascar algún punto, pero la justicia triunfo y la victoria se quedo en manos del Hércules.
Otro equipo que cede terreno con respecto a los equipos de ascenso, es la Unión Deportiva Salamanca, que en esta jornada no pudo sacar más de un empate en su partido contra el Girona. El Girona mostró un fútbol muy atrevido y comenzó el encuentro jugando al Salamanca de igual a igual y llegando con suma facilidad a las inmediaciones del área local, este atrevimiento dio resultado, cuando Felipe Sanchón, aprovechaba un centro de Xumi y adelantaba a su equipo en el marcador, pero el Salamanca no quería irse del partido y minutos más tarde Rodri tras un remate de cabeza igualaba el encuentro. Ya en la segunda mitad, el Girona seguía dominando, y a once minutos del final Chechu con un remate desde la frontal volvía a adelantar a el Girona y hacía infartar los corazones de la grada. Aunque la confianza le jugó una mala pasada a los visitantes, ya que Isaac Rové aprovechaba un balón suelto en el área tras un saque de falta marcando el empate para el Salamanca. De esta manera, la Unión salvó un punto muy trabajado pero escaso para lograr sus aspiraciones.
El Albacete consiguió bajarle los humos al Castellón que venía totalmente enrachado en un partido que acabó Albacete 2- 0 Castellón. El Albacete salió muy enchufado y a los 14 minutos de juego Diego Costa de penalty adelantaba al Albacete. Después del gol el Castellón se veía continuamente desbordado por el Albacete, y fue en la segunda parte cuando el Albacete sentenció con un gol de Merino tras una buena jugada personal. En los minutos sucesivos al segundo gol, el Castellón apenas llegaba con peligro a la portería rival.
El Real Murcia venció a las Palmas con un resultado de 0-1, en un partido en el que los murcianos no tuvieron apenas que sudar para ganar. Esta derrota provocó el descontento en la grada insular que no tardaron en mostrar sus pañuelos dirigiéndose a los dirigentes del palco. De la primera parte no hay nada importante que destacar debido al escaso y atípico juego desplegado por ambos conjuntos, siendo la segunda parte muy distinta a la primera, ya que fue en la que se vio la reacción de Las Palmas que se lanzó totalmente a por la victoria, pero como en muchas ocasiones en el fútbol el Murcia con la ley del mínimo esfuerzo, Marañon tras un tiro potente y raso desde la frontal del área marcaba el único gol del encuentro desmoralizando totalmente al conjunto insular, que veía como todos sus esfuerzos por ganar habían sido en vano.
El único partido sin goles de la jornada lo protagonizaron el Huesca y el Tenerife, en el que los tinerfeños dispusieron de numerosas ocasiones de gol que no pudieron transformar en gol debido a la estelar actuación del guardameta del Huesca, Eduardo. El Tenerife buscó desde el primer instante la victoria, como bien he dicho creando muchas ocasiones de gol, mientras que el Huesca tan solo gozó de un opción en todo el partido, concretamente en el minuto 16 de juego.
jueves, 19 de febrero de 2009
Comparecencia inútil de Valverde ante el CONI.
La sombra de la Operación Puerto sigue presente en el ciclismo. Y como es habitual, las miradas van dirigidas al de siempre, como si no hubiera otros. En general, las acusaciones siempre llueven contra el deporte español. Precisamente, las voces acusadores son las que deberían mantener la boca cerrada por si acaso sus acusaciones se vuelven en su contra, pues el ciclismo italiano tampoco está precisamente limpio. En cualquier caso, el CONI, un organismo al que, por cierto, como apunte, no le competen los asuntos del deporte español, citó al ciclista murciano Alejandro Valverde a declarar la semana pasada. El español, aunque no estaba obligado a declara, ha acudido a la cita en Roma. Y, novedosamente, han acusado a Valverde de dopaje puesto que, supuestamente, las muestras de sangre de la bolsa 18 de la Operación Puerto. Cabe decir además que, las pruebas que está utilizando este organismo son ilegales y que están fuera de lugar, más aún si hablamos de que el CONI es un organismo...¡italiano!
El caso es que el CONI certificó que la sangre encontrada en la bolsa número 18 de la Operación Puerto coincide con la que le fue extraída al ciclista de Puerto Lumbreras en la etapa del Tour de Francia que finalizó en Prato Nevoso. Y, por el momento, ahí queda la cosa, en espera de novedades sobre un caso eterno en el que se remueve y se remueve insistentemente sin sacar conclusiones.
Por su parte, el corredor espera que se aclare el asunto lo antes posible y, en el ámbito profesional, viajará a Francia para tomar parte en el Tour du Haut Var. Aunque eso sí, dudo bastante que con todo este asunto el corredor murciano pueda rendir adecuadamente en la prueba francesa.
Por lo tanto, pocas conclusiones se pueden sacar de esta comparecencia ante el organismo italiano, un asunto que huele bastante mal y al que yo, personalmente, no he conseguido encontrar sentido, pues la dichosa 'Operación Puerto' no sólo afectó, si algún día existió, a corredores españoles, pues muchos ciclistas extranjeros se vieron implicados y todos estos organismos tan competentes y comprometidos con la causa cuando se trata de un español no investigaron ni movieron piezas, sino que, al contrario, intentaron disuadir a los investigadores de profundizar en el tema y proteger a sus corredores.
Así que, señores, mejor preocúpense de atender otros asuntos de mayor importancia y no de desprestigiar al ciclismo español, pues no sólo le quitan prestigio a nuestro ciclismo, sino que se lo quitan a todo el mundo del ciclismo.
Gerrard estará en el Bernabéu
martes, 17 de febrero de 2009
Los españoles deslumbran en el All Star Weekend



lunes, 16 de febrero de 2009
Liga BBVA; Jornada 23: El Atleti no levanta cabeza en la Jornada en la que Raúl se hace de Oro
La rodilla y Murray pueden con Nadal.
Todo hacía indicar que Nadal nos iba a dar otra alegría después de su apoteósico triunfo en el Open de Australia. Pero no fue así. En su camino se cruzó Andy Murray, el tenista del circuito ATP con más futuro, llamado a ser el número uno de dicha clasificación en un período de tiempo no muy lejano, actualmente número cuatro, que no para de conseguir triunfos y está lanzado hacia el número tres del mundo, Novak Djokovic.
El escocés, que venía de firmar una decepcionante actuación en Melbourne, donde acudía como principal favorito, quiso terminar pronto una contienda que pronto se le puso cuesta arriba al balear cuando cedió su servicio en el sexto juego. Sin embargo, la segunda manga fue para el español a base de pundonor, pues éste sufría de lo lindo para romper el saque del británico y su rival le devolvía cada ruptura con insultante facilidad. Aunque, finalmente, el número uno mundial logró hacer bueno uno de los 'breaks' y anotarse el segundo set.
La tercera manga comenzaba con incertidumbre, con la duda de si el manacorí podría resistir un nuevo set a tanta intensidad. Y, desgraciadamente, no pudo. El joven tenista británico le barrió de la pista acabando con el partido en un abrir y cerrar de ojos y adjudicándose la victoria final en el Torneo de Rotterdam por 6-3, 4-6 y 6-0, siendo, además, el primer británico que gana en la ciudad holandesa. Y sigue sumando récords...¿hasta dónde llegará?
El Dakar 2009 por GATTAMELATA
El Dakar vivía este año su reto más difícil. Tras no haberse disputado el año anterior por los problemas de todos conocidos, se veía obligado a innovar en muchos aspectos. Esta pausa forzosa podía hacer mucho daño por sí misma, había que buscar algo lo bastante interesante para evitar que esta mítica carrera desapareciera para siempre. No parecía nada fácil.
La prueba cambiaba de continente, lanzándose a la aventura en un terreno desconocido por la organización, sumándose la incertidumbre provocada por la crisis económica y la posible deserción de muchos equipos por falta de dinero. ¿Acudirían los equipos oficiales? ¿Y los privados? ¿Mantendría el recorrido la dureza mítica de la prueba? ¿Gustaría el nuevo trazado a los pilotos? ¿Conseguiría encandilar al mundo con las imágenes de televisión?
El comienzo fue de los más esperanzador. Los ciudadados de Buenos Aires, en representación de todos los aficionados argentinos (los famosos "tuercas") dieron al Dakar el recibimiento más caluroso de su ya larga historia, demostrando una vez más, que si un pueblo es capaz de amar al automóvil es el que tiene su capital en el impresionante estuario del Río de la Plata. No podían faltar, con su bullicio, su hospitalidad y su innata cultura del motor. La Avenida Nueve de Julio, la más ancha del mundo, servía de escaparate a la carrera, que partía casi al pie de su famoso obelisco.
Y era sólo eso, el principio. No voy a detallar etapas, para eso tenemos la página oficial de la carrera. Pero creo que todos nos hemos quedado boquiabiertos ante los arenales, las inmensas dunas, las ciénagas, las zonas pedregosas, las majestuosas soledades de la Pampa, las vigilantes montañas de la gran cadena de los Andes, las entusiastas masas de espectadores de pueblos, aldeas y ciudades, y tantas y tantas cosas que mi estrecha memoria olvida.

Y luego cruzamos la frontera. Más alla de las montañas, Chile. El larguísimo país de los terremotos, de los ventisqueros, de los puertos salvajes del mar y la montaña, el país de Chiloé, de Iquique (recordad a Quilapayún y su cantata), de Santiago, Valparaíso y el desierto de Atacama, de la gente tranquila y amable...
Es posible que muchos, participantes y seguidores, añoren la magia de África, indiscutible y señera tras treinta años de carrera. Pero estoy convencido que han terminado empapándose de la grandeza del nuevo teatro.
La organización se ha encontrado con las dificultades de un trazado muy exigente, recortando los tramos en muchas ocasiones para mantener el rallye controlado, pues de otra forma sólo hubieran acabado los equipos punteros y mejor equipados. Buscando la dureza, han planteado un rallye a veces imposible para los privados, pero dada su gran experiencia no hay duda que buscarán y encontrarán el equilibrio, consiguiendo hacer menos peligroso y agobiante su recorrido. Hay que disculparles pues es la primera vez que afrontaban un terreno tan distinto y desconocido.
En lo deportivo, la carrera ha sido rápida y disputada en las tres categorías. En las motos hay que destacar al gigante (no sólo por su estatura) Marc Coma, que desde el primer momento implantó su ley, marcando distancia rápidamente gracias a su velocidad e inteligencia (corriendo a la defensiva cuando tuvo problemas con el radiador), imponiendo de punta a punta su KTM, que confirmó otra vez ser la mejor moto para el Dakar. Coma, que siempre estuvo talonado por esa gran promesa que es su mochilero Jodi Viladoms, consiguió su segundo Dakar y tercero para España, tras aquella primera victoria inolvidable de Nani Roma, hoy piloto de Mitsubishi. Segundo, también con KTM, ha sido Ciryl Després, el piloto francés residente en Andorra que también ha ganado dos veces esta prueba. El galo cometió errores al principio del rallye al elegir los neumáticos, pero su feroz remontada le llevó al podium una vez más. Por cierto, no entiendo por qué nunca es entrevistado en la televisión: es un tipo amable y educado que habla perfectamente español. Tercero ha sido el francés Fretigne con su Yamaha, un clásico del Dakar (recordamos sus carreras de otras ediciones a lomos de la revolucionaria Yamaha de dos ruedas motrices). Sin olvidar al chileno "Chaleco" López, que fue capaz de ganar una etapa en su tierra. En Quads ganó el checo Machacek a los mandos de un Yamaha. Los españoles Avendaño, Peña y González estuvieron siempre arriba mientras las mecánicas aguantaron.
En coches, y cuando todo estaba a su favor, la suerte le jugó una mala pasada a Carlos Sainz. El madrileño perdió todo a dos etapas del final, en un accidente debido a un error del road-book, cuando ya saboreaba una merecida victoria. No tiene suerte este grandísimo piloto, que es sin duda el mayor responsable de la evolución del Volkswagen Tuareg, el vehículo que dominó con mano de hierro la carrera. Por favor Carlos, olvídate de esas tonterías de la presidenci

Volkswagen arrasó, con la victoria del sudafricano de Villiers y el segundo puesto de Miller, ante el fracaso de Mitsubishi. A destacar que de Villiers es el primer africano que gana el Dakar (curiosamente en América) y es un piloto que siempre está en los primeros puestos. Los pilotos de Estados Unidos Miller y Gordon han demostrado su capacidad, sorprendiendo la excelente e inesperada prestación de este último, sobresaliente con su Hummer en las etapas más difíciles.
Unas palabras para Mitsubishi. Su carrera ha sido un desastre, pues sólo Nani Roma ha conseguido terminar (10º) y ganar una etapa, sufriendo grandes problemas. El reglamento penalizó a los motores de gasolina deliberadamente para evitar su apabullante dominio (Mitsubishi había ganado los siete últimos dakares), así que tuvieron que pasarse al diesel y las cosas no han ido bien, pese a que sus cuatro pilotos, Roma, Peterhansen, Alphand y Masuoka, suman entre todos trece victorias en la prueba.
Entre los españoles, como es habitual, Foj y Pujolar formaron el equipo que siempre lucha, que siempre termina, que siempre va a más, que impresiona desde su decimosexto puesto con escasos medios. Un gran aplauso para ellos. Es necesario mencionar a Isidre Esteve, el valiente piloto que ha conseguido terminar el Dakar con el Ssangyong equipado con servomandos, construido por el preparador español Tot Curses. Su espíritu de superación en un ejemplo para todos y estamos ya deseando verle en el Campeonato de España. Enhorabuena a todo el equipo. Son unos gigantes.

En camiones los rusos Kabirov y Chaguin impusieron un año más los impresionante Kamaz, dejando a de Rooy y su Ginaf en el tercer puesto. ¡Que imágenes! Han superado todo lo visto hasta ahora.
En resumen, un Dakar espléndido, grandioso, que ha superado la reválida y habla español (y que merecería sin duda una crónica más amplia y un cronista más ducho).
Gracias, Chile.
Larga vida al Dakar americano.
Larga vida ...
Jornada 23
Este último fin de semana se disputó la última jornada previa a la esperada Copa del Rey.
El partido de la jornada, sin duda, fue el disputado en Vistalegre por el Real Madrid y el Tau Cerámica. Los primeros compases del partido hacían creer que iba a ser un encuentro igualado y emocionante hasta el final, hasta que el Tau comenzó a jugar como nos tiene acostumbrados, lo que provocó una brecha en el marcador, esto sumado a un Madrid que no supo reaccionar a tiempo dio una ventaja tremenda a los visitantes. Cada vez que el Madrid reducía la ventaja a menos de quince puntos, ocurría algo que la volvía a aumentar, como técnicas, errores, varios triples... Entonces surgió el espíritu luchador que está demostrando en estas últimas semanas el Madrid, y ante todo pronóstico, consiguió igualar el partido. Llegados a este punto, cualquier detalle podía decantar el partido, y ese detalle fue Llull, que acompañado por Bullock, le dieron la victoria al Madrid. El resultado final fue 81-79.
En el resto de la jornada hay que destacar la victoria del Murcia en Málaga por 74-78 y la gran diferencia de puntos con la que ganó el duelo vasco el Bruesa ante el Bilbao (87-73). El resulto de resultados era previsible, excepto la del Manresa ante el Pamesa, que la igualdad hacía imposible prever un resultado.
El Fuenlabrada cayó derrotado ante el Barcelona en su cancha. Los 16 triples no fueron suficientes para vencer, aunque le dejaron cerca, sólo hubiese hecho falta encestar ese último triple que se jugó Valters, pero por desgracia erró.
En el primer cuarto, los fuenlabreños estuvieron desaparecidos, llegando a tener un marcador de 16-3 en contra.
En el segundo cuarto, el Fuenlabrada salió motivado, llegando a conseguir ponerse a 4 puntos del Barcelona, pero un tiempo muerto del técnico azulgrana hizo reaccionar a su equipo situándolo otra vez lejos del los visitantes (39-28), pero dos triples antes del descanso de los naranjas dejaron un resultado al descanso de 39-34.
El tercer periodo, Oleson demostró porque se ha interesado por él el Madrid (se dice que ya ha llegado a un acuerdo con el club blanco para la próxima temporada) y encestó 11 puntos seguidos, porniendo por delante a su equipo: 44-45. Pero Basile y Navarro respondieron con dos triples.
En el último periodo el Barcelona consiguió una renta de 14 puntos, lo que provocó su relajación. Acto seguido el Fuenlabrada empató el partido a 85. Finalmente un triple errado de Valters dio la victoria al Barcelona.
Estos son los resultados y la clasificación:
En la Euroliga estos fueron los resultados de los grupos con equipos españoles:
Asseco Prokom - Olympiacos | 68 - 93 |
Tau Ceramica - AJ Milano | 108 - 90 |
Regal FC Barcelona - Alba Berlin | 85 - 69 |
Real Madrid - Maccabi Electra | 98 - 79 |
Partizan - Unicaja | 60 - 59 |
Panathinaikos - Lottomatica Roma | 92 - 67 |
Montepaschi Siena - CSKA Moscow | 74 - 56 |
Cibona - Fenerbahce Ulker | 55 - 65 |
Así quedan los grupos con equipos españoles:
GRUPO E | ||||||
POS | EQUIPO | V | D | PF | PC | DIF |
1 | Tau Ceramica | 2 | 1 | 277 | 240 | 37 |
2 | Olympiacos | 2 | 1 | 240 | 214 | 26 |
3 | AJ Milano | 2 | 1 | 228 | 242 | -14 |
4 | Asseco Prokom | 0 | 3 | 205 | 254 | -49 |
GRUPO F | ||||||
POS | EQUIPO | V | D | PF | PC | DIF |
1 | Real Madrid | 3 | 0 | 270 | 246 | 24 |
2 | Regal FC Barcelona | 2 | 1 | 253 | 219 | 34 |
3 | Maccabi Electra | 1 | 2 | 240 | 248 | -8 |
4 | Alba Berlin | 0 | 3 | 218 | 268 | -50 |
GRUPO G | ||||||
POS | EQUIPO | V | D | PF | PC | DIF |
1 | Panathinaikos | 3 | 0 | 254 | 199 | 55 |
2 | Partizan | 2 | 1 | 207 | 216 | -9 |
3 | Unicaja | 1 | 2 | 216 | 216 | 0 |
4 | Lottomatica Roma | 0 | 3 | 218 | 264 | -46 |
GRUPO H | ||||||
POS | EQUIPO | V | D | PF | PC | DIF |
1 | CSKA Moscow | 2 | 1 | 209 | 183 | 26 |
2 | Montepaschi Siena | 2 | 1 | 242 | 223 | 19 |
3 | Fenerbahce Ulker | 1 | 2 | 192 | 208 | -16 |
4 | Cibona | 1 | 2 | 204 | 233 | -29 |