Tremendo recital de juego que ha dado hoy el Alta Gestión Fuenlabrada ante el Tau Cerámica. Los naranjas han sabido hacer frente al imparable ataque del equipo vasco consiguiendo 103 puntos. Muchos triples, y la resurrección de Oleson, han dado una victoria al Fuenlabrada que le deja muy cerca de los Playoffs a falta de lo que haga el Manresa.La mala noticia ha venido después, cuando en rueda de prensa, Ferrán López, el capitán del Fuenlabrada ha anunciado su retirada al finalizar la temporada. En la emotiva rueda de prensa en la que el base catalán acabó con los ojos bañados en lágrimas, ha agradecido al anterior presidente del Fuenlabrada (Juan Antonio Jiménez) y al actual (José Quintana), así como a todos los entrenadores que han pasado por el club, la confianza que han depositado en él, permitiéndole permanecer nueve años en el club.
También han comunicado que, una vez se retire, se hará cargo de la dirección deportiva del club. Parece mucha casualidad que José Quintana le dé este cargo, después de hacerse pública la relación que mantiene con la hija del presidente.
Ferrán ha tenido muchos alagos para su actual equipo: "Yo empecé a jugar al baloncesto a los 6 años en la cantera del Joventut y allí estuve hasta los 19. Después la vida me ha ido llevando a muchos sitios pero aquí he encontrado la felicidad y la prueba es que ha sido el club donde más tiempo he permanecido; se puede decir que soy y seré siempre del Fuenla".
El base catalán ha sido tres veces internacional absoluto y 25 en categoría júnior, selección con la que obtuvo las medalla de bronce del europeo en Groningen Holanda en 1990, donde fue incluido en el quinteto ideal.
Su trayectoria profesional se resume en la siguiente lista:
Cantera Joventut Badalona.
1989-90 ACB. RAM Joventut.
1990-91 ACB. Montigalá Joventut.
1991-92 ACB. TDK Manresa.
1992-93 ACB. TDK Manresa.
1993-94 Primera División. Cajabilbao.
1994-95 Segunda División. C.B. Gramanet.
17/11/1994 ACB. Taugrés Vitoria. Entra por Juan Pedro Cazorla.
1995-96 ACB. Taugrés Vitoria.
1996-97 LEB. Lucentum Alicante.
11-1996 ACB. Cáceres C.B. Entra en la jornada 15.
1997-98 LEB. Baloncesto Fuenlabrada.
1998-99 ACB. Baloncesto Fuenlabrada.
99-2000 ACB. Jabones Pardo Fuenlabrada.
2000-01 ACB. Jabones Pardo Fuenlabrada.
2001-02 ACB. Tau Cerámica.
10-2001 ACB. Tau Cerámica. Finaliza su contrato temporal. Juega tres partidos.
11-2001 ACB. Cáceres C.B.
2002-03 ACB. Cáceres C.B.
2003-04 ACB. C.B. Polaris World Murcia.
2004-05 LEB. Baloncesto Fuenlabrada.
2005-06 ACB. Alta Gestión Fuenlabrada.
2006-07 ACB. Alta Gestión Fuenlabrada.
2007-08 ACB. Alta Gestión Fuenlabrada.
Actual. ACB. Alta Gestión Fuenlabrada.
En ella, destaca principalmente su periplo en Vitoria, aunque no disfrutó de muchos minutos en el TAU.
Respecto a su palmarés se observan los siguientes títulos:
1988-89 Campeonato de España Junior. Joventut Badalona. Campeón.
1990 Eurobasket Junior. Selección de España. Groningen. Medalla de Bronce.
1990-91 ACB. Joventut Badalona. Campeón.
1994-95 Copa del Rey. Taugrés Vitoria. Campeón.
1995-96 Copa de Europa. Taugrés Vitoria. Campeón.
2004-05 LEB. Baloncesto Fuenlabrada. Campeón.
2004-05 Copa Príncipe de Asturias. Baloncesto Fuenlabrada. Campeón.
Aunque para muchos este jugador pasase desapercibido, para los aficionados del Fuenlabrada no, ya que nos ha dado muchos minutos de calidad, y siempre podrá presumir de que cuando coincidieron en Fuenlabrada Prigioni, Calderón y Ferrán, él era el base titular.
Aquí podrás encontrar todas las noticias relacionadas con tu deporte favorito.
domingo, 26 de abril de 2009
Siempre Grandes: ¡Adiós Ferri!
sábado, 25 de abril de 2009
VERGÜENZA

Y aunque todo ello merecería una sanción tal como no volver a jugar al fútbol en muchísimo tiempo, al jugador solo le han caído 10 partidos de suspensión. Sanción excesivamente leve que demuestra la parcialidad que sienten los Villar y compañía. Encima, los medios deportivos que recogen un claro sensacionalismo madridista tratan de defender a Pepe, relatando que el jugador estaba muy nervioso en ese momento y que pese a que se le fuese la olla, se encontraba tan arrepentido que no acudió al entrenamiento voluntario de los de Juande al día siguiente no porque no fuera obligatorio y no le apeteciese nada, sino porque estaba tan apesadumbrado que no quería volver a jugar al fútbol. Ya claro. Si fuese la primera vez que este hombre hiciese algo así, pues vale. Pero lo cierto es que el año pasado ya tuvo sendos encontronazos similares primero con Robinho y luego con Balboa, de los que obviamente nadie dice nada. También recogen que el zaguero llamó a Casquero tras el incidente, pero que el canterano del Atlético no le contestó al teléfono. ¡Qué malo eres Javier, que no aceptas el perdón de semejante angelito! Las cosas cambian, pero las personas no, y lo mínimo que puede hacer el mundo madridista es darse con un canto en los dientes y dejar de criticar la sanción que ellos entienden como dura. Porque vamos, si la Federación Española de Fútbol hubiese interpretado los hechos en conjunto y no uno por uno, como lo ha hecho, podríamos estar hablando de una pena descomunal, y si en lugar de ser un jugador del Madrid, hubiera sido uno del Numancia o precisamente del Getafe el protagonista de dicha afrenta, seguramente las campanas ya estarían más que lanzadas al vuelo.
martes, 21 de abril de 2009
El problema

He de hacer un inciso aquí. El de los cedidos es un tema bastante peculiar. Todos los años parten desde el Manzanares muchos jugadores rumbo a otros equipos para que cojan experiencia y ser posteriormente demacrados pasado un tiempo por la parroquia rojiblanca. Ésta temporada, le ha tocado el turno a otros cuantos, pero que están haciendo más ruido que nunca. El caso más peculiar es el de Jose Manuel Jurado, que se está saliendo en las Baleares, como ya relataba antes, y al que este año están lloviendo aclamaciones y vitores por todos los lados. El gaditano ha terminado de curtirse en la Primera División y toda España parece haberse dado cuenta de ello. Bueno, todos menos un hombre. Justo quien más cuenta debería darse. Irónicamente, solo Cerezo parece cerrar los ojos ante semejante perspicacia. Al igual que está pasando con Zé Castro. El central portugués, en préstamo al Deportivo de la Coruña, se ha ganado un puesto en el renacido once gallego. La crítica hacia él es buenísima, pero de nuevo, Don Enrique responde con desprecio, deshechándole para abaratar el fichaje del zaguero a quien precisamente el portugués mandó a la banca, el catalán Alberto Lopo. De risa.
Pero de todos los cedidos, no solo ellos dos parecen fascinar. No hay que quitar mérito ni a Juan Valera, que se ha ganado a base de casta un puesto en el lateral derecho del Racing de Santander, ni a Diego Costa, que no deja de asombrar día sí día también en Albacente, ni al extremo andaluz Jose Antonio Reyes, cuyo rol en el Benfica comienza a rescatar ese derroche de velocidad y talento que parecía haberse dejado en Sevilla, ni al meta Iván Cuéllar, indiscutible en el Sporting de Gijón, ni a Mario Suárez o Cléber Santana, asiduos en la alineación de todo un Mallorca, en especial el segundo, líder junto a Jurado del club isleño.
Todos ellos se están mereciendo a pulso un hueco en el club rojiblanco de cara al año que viene. Pero lo cierto es que da rabia pensar que Cerezo, poco entendido en esto del fútbol, volverá a pagar una pasta por un mediapunta que luego resultará ser una auténtica gaseosa, cerrando a Jurado las puertas del club en el que desea triunfar; por otro centrocampista de corte defensivo, ignorando que con la veteranía de Assunçao, las ganas de Camacho, y el coraje de Cléber o Mario Suárez el cupo estaría más que completo; por un defensa central; relegando a Zé Castro; por un l

Otro problema es el de la estructuración que se hace de la plantilla año a año. Es evidente que desde que se marchó Fernando Torres, el equipo, aunque ha mejorado a nivel deportivo, ha perdido todo ese sentimiento hacia la entidad que el fuenlabreño dimanaba sin reparos. Solo Antonio López, Leo Franco, Simao, Forlán y en ocasiones Agüero parecen sentir este equipo en sus venas. Del resto, casi nanai de la China. Desde Seitaridis hasta Pablo Ibáñez, pasando por Raúl y Luis García, Pernía, el capitán Maxi, Maniche o Coupet, están demostrando el por qué en muchas ocasiones a los jugadores se les tilda de caraduras y mercenarios. ¿Dónde ha quedado ese espíritu que Kiko, Pantic, Aguilera o el propio Torres desplegaban en cada partido hace no tanto? ¿Dónde ha quedado el respeto que aquellos jugadores que ganaron el Doblete rendían a Radomir Antic? ¿Dónde ha quedado esa fidelidad hacia el rojo y el blanco? Nadie lo sabe. Debe haberse quedado en algún recóndito lugar, porque lo que es en el Calderón no queda nada de nada. Desde la parsimonia de Seitaridis, el poco ímpetu de Sinama, la falta de disciplina de Maniche, hasta el desdén con el que Maxi Rodríguez lanza asiduamente contra el suelo un brazalete de capitán que hasta una piedra merecería más que él cuando es sustituido, para que Antonio López lo recoja, se demuestra la falta de respeto que el Atlético achaca.
Ante este caótico drama, solo me viene a la mente una solución. Que Miguel Ángel Gil y Enrique Cerezo hagan de una vez un favor al club y vendan su paquete accionarial, dejando que sean los socios quienes decidan qué es lo que quieren. Sin duda, el nuevo presidente sería alguien que confiase ciegamente en la cantera; que exigiese un compromiso vital; que hiciera una limpia rotunda de un plantel en el que solo quedarían quienes de verdad mer

domingo, 19 de abril de 2009
La que se avecina...
jueves, 16 de abril de 2009
Cambio de formato
Saludos lectores. Les comunicamos que tras varias deliberaciones, hemos decidido dedicar la página más hacia análisis subjetivos de los temas de actualidad que a los resúmenes, por lo cual, a partir de hoy, las síntesis de los partidos de cada jornada serán eliminadas casi definitivamente del blog, para en su lugar inclinarnos hacia opiniones más concretas del equipo sobre los temas de interés deportivo. Esperemos que este cambio no les incomode demasiado, y agradeciendo que continúen actualizándose con nosotros, se despide cordialmente.
Dejen paso a los 'playoffs'


martes, 14 de abril de 2009
Jornada 30; el Fuenlabrada lejos de Playoffs
Este fin de semana se llegó a la treintena de jornadas, y aunque no quedan muchos partidos, todavía está todo por decidir. En esta jornada, hay que destacar la victoria del Tau ante el Gran Canaria, que le devuelve la confianza; la derrota del Estu en casa ante el Granada, le complica la permanencia al equipo colegial; y la victoria del Murcia ante el DKV.
El Fuenlabrada jugaba contra el Real Madrid en el Fernando Martín. Un partido clave para meterse entre los ocho primeros, ya que el Manresa descansaba. Los fuenlabreños salieron muy concentrados, y realizando un gran juego. Consiguió un parcial inicial de 8-0. Pero el Madrid fue mejorando y sumado a que el Fuenlabrada jugaba con demasiada ansiedad hicieron un parcial de 0-18. Al final del primer cuarto se llegaba con el resultado de 11-18.
En el segundo cuarto el Fuenlabrada mejoró su juego gracias a unos acertados cambios de Guil. Bueno, no tenía su día, y el entrenador decidió colocar a Tskitishvili de pívot, acabó con 19 puntos. Oleson sigue en caída libre, y fue sustituído por Radivojevic. Por último puso a Ferrán a dirigir el juego. Estos acertados cambios hicieron que se llegase al descanso con el marcador igualado a 37 puntos.
El tercer periodo fue muy igualado, pero el Madrid se lo acabaría llevando por 23-27, gracias a un excelente Bullock, y ayudado por Massey, que supo suplir la baja de Felipe por lesión.
En el último cuarto los locales empataron el partido, y a falta de poco más de un minuto, el marcador estaba empatado a 82 puntos. Un dos más uno de Bullock seguidos de dos tiros libres fallados de Blanco, dieron la victoria al Real Madrid, que le pone tercero en la clasificación.
lunes, 13 de abril de 2009
Liga Adelante, Jornada 32: Piti mete al Rayo en ascenso.
Comenzamos por el partido Huesca-Rayo, en el que el delantero Piti fue el héroe del Rayo al haber marcado el gol de la victoria cuando el partido estaba agonizando, gol que le permite al Rayo saborear durante la semana la miel de gozar de un puesto de ascenso.
En el encuentro ningun equipo fue el claro dominador, pero Piti marcó la diferencia con un golazo desde fuera del área que el meta oscense no pudo atajar.
Esta derrota no complica la situación del Huesca que se sitúa tranquilo en la mitad de la tabla.
La goleada de la jornada la protagonizó el Tenerife, que le endosó un contundente 5-1 al conjunto levantino.
El Tenerife se adelantó en el marcador por parte de Richi, pero la respuesta del Levante fue inmediata porque Álvaro del Moral empataba el partido aprovechando una mala salida del meta insular. Pero al final de la primera parte, el Levante vio como se escapa un partido en apenas tres minutos, primeramente Richi se aprovechaba del desconcierto de la defensa levantina, y posteriormente cuando aun no lo habían asimilado, Alfaro sentenció el partido dejando el marcador de 3-1 al descanso. Al reanudarse la segunda mitad, el Tenerife solo necesito seis minutos para marcar el cuarto por mediación de Nino, y ya en la recta final del encuentro Alfaro culminó un contragolpe de los tinerfeños, firmando el 5-1 definitivo.
Importante partido para la decisión de la zona baja, fue el que disputaron el Celta y el Córdoba que se jugaban el distanciarse un poco de la zona de descenso, y esta vez fueron los de Vigo los que se llevaron el gato al agua gracias a un solitario gol de Ghilas en el minuto 46, consiguiendo la primera victoria de Eusebio como técnico del conjunto celeste.
Un partido que se presentaba como interesante era el disputado entre el Xerez y el Hércules, dos equipos fuertes de la segunda división que luchan por subir a primera división. Pues bien, lo que parecía que iba a ser un partido complicado para el líder, no lo fue, y nos sorprendió con una goleada al Hércules por 3-0, gracias a los goles de Momo, que marco dos veces, y Calle. Con esta victoria el Xerez se consolida como líder de la Liga Adelante y nos adelanta que conseguirá el ascenso de categoría.
El Zaragoza vuelve a tropezar y evidencia otra vez más su irregularidad. Se mantuvo adelantado en el marcador durante toda la segunda mitad gracias al gol de Jórge López, hasta que en el minuto 94 de juego Pulido comete el error del encuentro haciendo un penalty sobre Nsue, que el argentino Ulloa se encargó de materializar estableciendo el 1-1 definitivo.
El Albacete volvió a ganar tras cinco partidos sin conocer la victoria, esta vez lo hizo ante el Elche, que se adelantó primero en el marcador pero el conjunto manchego reaccionó y supo remontar el marcador adverso tras los goles de Soriano y Diego Costa. Esta victoria le sirve al Albacete, para alejarse del abismo, y para prolongar la continuidad de su técnico Juan Ignacio Martínez.
El Salamanca no pudo aprovecharse de la mala situación del Alicante para llevarse la victoria y no pudo pasar del empate inicial. Poco más que decir de este encuentro sin goles, en el que las mejores ocasiones llegaron antes del descanso.
El otro partido sin goles de la jornada lo protagonizaron el Gimnastic y Las Palmas, que nos brindaron un partido soporífero de esos que hacen feo al fútbol. Tan solo decir que el Nàstic apretó los dientes en los últimos minutos, aunque tampoco puso en apuros a Santamaría. Los locales lo intentaron hasta el final, pero fueron incapaces de perforar la portería canaria.
Un partido importante para unos e insignificante para otros, fue el disputado entre el Alavés y el Sevilla Atlético que acabo con 1-1. El Deportivo Alavés buscaba desesperadamente la victoria para no perder comba del Córdoba y poder engancharse a los puestos de salvación, pero esta vez no pudo ser.
Como era de esperar los manchegos se adelantaron con un gol de Roberto Cuevas, pero el conjunto hispalense quería defender su orgullo y Fali aprovechó una recuperación de su compañero Coto para anotar el empate a uno definitivo.
El derbi de la jornada entre el Eibar y la Real Sociedad, acabó 1-1.
El Eibar necesitaba el triunfo para albergar alguna esperanza de permanencia y la Real para soñar aún con el ascenso, pero el empate no era válido para ninguno de los dos y puede que les condene a ambos.
Los goleadores del encuentro fueron Aranburu por parte de la Real Sociedad y Alaña de penalti por el lado del Eibar.
Ausencia justificada
Saludos lectores. Les informamos que, debido a las vacaciones de Semana Santa, los miembros que hacemos posible esta página no hemos tenido tiempo de publicar ningún artículo. Pedimos disculpas por ello, y les garantizamos que desde hoy mismo retomaremos toda la información correspondiente al mundo del deporte.
Gracias por actualizarse con nosotros.
viernes, 3 de abril de 2009
Siempre Grandes: Rozando el cielo.
No es necesaria la presentación para el hombre que viste el maillot amarillo de líder y, en esta ocasión, ya campeón del Tour de Francia. Además, realmente, él aquí no pinta nada. No, esta vez no. En esta ocasión el protagonista es el otro hombre de amarillo. Que viste con un 'maillot' patrocinado por ONCE. Él es el verdadero protagonista. Y, quien sabe, quizás, si el destino lo hubiese querido, habría sido protagonista en muchas otras ocasiones posteriores. Y, en consecuencia, el hombre que le acompaña, quizás no estuviese aún en candelero. Pero la suerte no sonrió a Joseba Beloki. No en el momento indicado. No un 14 de Julio, fiesta nacional en Francia, su país maldito desde aquel fatídico día, situado en el año 2003. No mientras bajaba La Rochette. La 'Diosa Fortuna' se puso de parte de su rival. Ella quiso que pasase a la posteridad la 'Senda Armstrong', y no una hipotética 'Senda Beloki'. Una mala pedalada, un erróneo movimiento, un mal derrape...
Nada ha cambiado desde aquel día para el Col de Rochette. Con sus 1121 metros, sigue en el mismo sitito, sin mala conciencia por lo que hizo, sin sentirse mal. Ahí sigue la cima alpina, impertérrita y pasiva, sin importarle lo que hizo. Aquel día en que Joseba descendía sin cadena por sus pronunciadas pendientes, detrás del de siempre, del incansable Vinokourov, camino de Gap. Tan inofensiva a simple vista. Una simple montaña, como tantas otras, vista desde abajo. Desde una población cercana, por ejemplo, Gap, por qué no, lugar también maldito para Beloki. Empinadas rampas, asfalto inseguro y vulnerable al calor, poca altura y corta ascensión, y desde 2003 el ‘’Pasaje Armstrong y la Caída Beloki’’ son los rasgos característicos del Col de Rochette. Y no hay quién lo sepa mejor que el corredor vasco. Él si se siente mal. Siendo el damnificado, todos los daños son para él. Injusticia la cometida aquel día, quien sabe por quién, quizás por La Rochette, quizás por el calor, tal vez por Vinokourov, o, probablemente, por la caprichosa suerte. En su memoria siempre quedará grabado aquel momento. Vistiendo de rosa, el guipuzcoano asustaba a Armstrong. Le tenía más cerca que nunca. Cuarenta segundos que La Rochette podía encargarse de arrebatarle. Ese era su papel en el Tour 2003. Ese y no el de malo. El de destrozar carreras. No era el día. Pero el destino se equivocó. Y desde entonces no ha rectificado. No fue un error de Beloki, ni de Saíz, sino de los complejos esquemas del destino. Esos esquemas que se escapan de la capacidad mental de una persona normal. Pues, ¿por qué le tocó eso a Beloki?, un corredor que ya tenía en su haber tres podios en la Grande Boucle, que iba segundo en la clasificación general, con una pérdida de tan solo cuarenta segundos con todo por pasar, demostrando además bravura, sin tácticas conservadoras, sino todo lo contrario, siempre mentalidad ofensiva. ¿Por qué? Eso no lo sabremos.
Pero la carrera del de Lazcano también tuvo momentos dulces; sonrisas. Pronto ya, cuando ni siquiera había saltado al profesionalismo, fue segundo en el Campeonato de España Contrarreloj de 1997, disputado en Melilla, que ganó José Enrique Gutiérrez. Apuntaba maneras ese chico vasco. Por ello, Euskaltel le cazó dándole la oportunidad de darse a conocer a nivel internacional. A pesar de que en ese primer año, el más difícil en la carrera de un profesional, aunque en el caso del de Lazcano, de sobra sabemos cuál fue, las victorias no llegaron, dejó al descubierto sus cualidades parta las grandes vueltas, para las carreras de tres semanas, firmando un excelente Tour del Porvenir en el que fue quinto y ganó la general de la montaña, dándose así a conocer en el mejor escenario posible, en el ‘hermano pequeño del Tour de Francia’. Algo grande acababa de nacer. El año siguiente, 1999, el del primer de Armstrong, el último en casa, en Euskaltel, también fue de sequía, pero cada vez fue acercándose más a la cabeza en los compromisos de verdadera entidad. En las fechas cercanas al verano Beloki firmó las mejores actuaciones de la temporada con el bronce en el Campeonato de España en ruta, y sendos cuartos puestos en la Volta a Catalunya y la Dauphiné Libéré. Como premio al gran año que estaba completando, Euskaltel le brindó la posibilidad de debutar en una de las grandes, en la Vuelta a España. Aunque, eso sí, no hubo suerte, el primer paso estaba dado.
Y, con el cambio de siglo, llegó el progreso. Llegó el salto. Festina, escuadra en pleno apogeo por aquel entonces, se hizo con los servicios de Joseba, cuya actuación en los dos últimos años no había pasado desapercibida para el cuadro galo. Entonces, la cosa cambió. La sala de trofeos del vasco empezó a contar con nuevas condecoraciones y triunfos. El punto de inflexión de la temporada fue el Tour de Romandía, una carrera en la que se encontró muy bien y a punto estuvo de llevarse al saco. Segundo en la clasificación general final, fruto de, en gran parte, la victoria qué logró en la contrarreloj de la tercera jornada. La estelar actuación que había firmado en la ronda suiza había invitado a soñar a los más optimistas. Pero en ningún caso se esperaban lo que se vendría encima. Joseba superó el bache que sufrió en las fechas previas a la Grande Boucle, ya que en el Campeonato de España de Contrarreloj solo pudo ser sexto y en el preludio del Tour, la Dauphiné Libéré, finalizó muy alejado de la cabeza, 24º. Así, se presentó en Futurascope, lugar de inicio de la primera edición de la carrera en el siglo XXI, como gregario de Christophe Moreau en Festina, como debutante. Sin embargo, las distintas circunstancias de carrera crearon un desorden interno en Festina, organizándose finalmente una dura pugna por el tercer puesto del podio en los Campos Elíseos entre Beloki y Moreau. Y, en esta ocasión sí, la suerte sonrió al ciclista de Lazcano, que salvó el tercer puesto por un escasísimo medio minuto. Tras las debidas y merecidas celebraciones, Beloki cerró el curso con la victoria final en la Vuelta a Asturias, acompañada de una etapa.
Después del intachable curso que había completado en 2000, su sitio estaba en casa. Lejos no se encontraba como en casa. En Festina no debió sentar demasiado bien la disputa entre sus dos corredores por el tercer lugar en el Tour y, lógicamente, el equipo barrió para casa. A principios de la nueva temporada, 2001, el corredor vasco se desligó de la formación gala y pasó a formar parte de ONCE-Eroski, bajo el mando de Manolo Sáiz. La planificación de la temporada, obviamente, estuvo centrada en el Tour de Francia, y el vasco se presentó en la carrera en un momento inmejorable, tras arrasar en la Volta a Catalunya, la cual se llevó con un par de victorias parciales y la clasificación de la regularidad como complemento. Saíz le entregó los mandos del equipo para la ronda francesa y no decepcionó. Al igual que el año anterior, Beloki fue el mejor de los ‘actores secundarios’, siempre bajo la sombra de Lance Armstrong y Jan Ullrich. Repitiendo la actuación del año anterior, subió al tercer escalón del podio en los Campos Elíseos. Por segundo año consecutivo, Joseba Beloki lograba copar el tercer lugar del podio del Tour, consolidándose como uno de los grandes en las carreras de tres semanas. Bajó el pistón en la mitad restante de temporada, circunstancia que no le privó de acabar segundo en la Euskal-Bizikleta, de comandar una Vuelta a España que no terminó finalmente durante tres días, y de ser segundo en la Escalada a Montjuic.
Hábilmente, a sabiendas de las altas posibilidades de Beloki a la hora de terminar ente los tres primeros del Tour de Francia, Sáiz le reservó durante la primavera de 2001, manteniéndole en una actividad a nivel de competición casi nula y preparándole a conciencia para el asalto a la Grande Boucle. Tan sólo firmó un cuarto puesto en el Campeonato de España Contrarreloj. Desde luego, el estado de forma de Beloki era una incógnita. Con esas dudas de cara al público se presentó en el Tour, como segundo candidato al triunfo tras la sanción impuesta a Ullrich poco tiempo antes. Su condición de segundo aspirante a la victoria se confirmó, pues aprovechó perfectamente la ausencia del teutón para subir un escalón en el podio y acercarse un poquito más a un Armstrong que ya sumaba cuatro triunfos ininterrumpidos. Segundo en el Tour deFrancia, la temporada ya estaba cubierta. Pero todo eso que reservó por primavera le sirvió para firmar una recta final de temporada de ensueño, con una aplastante victoria final en la Euskal-Bizikleta, la victoria también la Escalada a Montjuic y, por supuesto, el tercer lugar en la Vuelta a España, demostrando que no sólo era un ‘hombre Tour’.
Con esta magnífica temporada, la popularidad del guipuzcoano subió como la espuma, figurando entonces en todas las casas de apuestas de cara al Tour de Francia 2003. En su preparación para el asalto al Centenario del Tour, Beloki se impuso en la Clásica de Alcobendas y fue segundo en la Euskal-Bizikleta. Todo pintaba bien, y una vez dio comienzo la carrera las cosas se pusieron aún mejor. Corría la novena etapa de carrera y Joseba tan perdía poco más de medio minuto respecto a Armstrong. Pero ahí acabó el sueño. Una cota aparentemente intrascendente le condenó a los infiernos. Todo el cuerpo echo añicos, y adiós a un Tour que podía ser el del ‘Centenariazo’ y adiós a una prometedora campaña.
Afortunadamente, y en teoría, Beloki se recuperó para iniciar el nuevo año 2004 según los médicos, y, sin equipo tras la desaparición de ONCE, se enroló, extrañamente, al modesto Brioches-La Boulangère. Una extraña decisión que traería cola hasta que el corredor español decidió cambiar de aires a mitad de temporada en vista del poco futuro que tenía en el conjunto francés, incorporándose a Saunier-Duval. Lamentablemente, las cosas no mejoraron en el cuadro español y Beloki no pudo regresar al Tour. Tampoco apareció en las primeras posiciones en ninguna de las escasas carreras en las que tomó parte, provocando serias dudas sobre sí realmente estaba recuperado de su lesión.
La inestabilidad que había vivido durante el año anterior no podía continuar, de modo que Beloki optó por regresar junto a Manolo Sáiz, ahora al mando de Liberty. Saíz le recompensó con incluirle en las tres grandes de la temporada, pero, lamentablemente, no entró en ninguna de las tres entre los veinte primeros. En el Giro tuvo que abandonar, en su regreso a la Grande Boucle acabo en el puesto 75, y en la Vuelta a España estuvo algo mejor y acabó 40º. La paciencia comenzaba a agotársele a un corredor que estaba cayendo en picado. Sin embargo, y una vez más, Manolo Sáiz volvió a confiar en él, le tuvo en cunato en 2006 y el ciclista vasco lo agradeció firmando buenas actuaciones en las citas previas al Tour, en el que le incluyó una vez más. Pero la desgracia volvió a caer sobre él cuando apareció en las listas de la 'Operación Puerto' como implicado, vetándosele en consecuencia en el Tour de Francia 2006. Este fue el final de su carrera deportiva, pese a que tiempo después se demostró en un certificado por escrito que Joseba Beloki había sido llamado como testigo y no como imputado, y, lógicamente, fuese indultado.
Pero ya no había vuelta atrás. El hombre que pudo toser a Armstrong había tocado fondo, y el 21 de Diciembre de 2007, tras una temporada sin correr, anunció su retirada del ciclismo profesional. Uno de los hombres más fructíferos que había dado nunca el cilismo español y que se fue al traste por una desafortunada caída. Pero la vida es así de injusta con algunos. Y sin duda lo fue con Joseba Beloki, ese hombre que quiso y no pudo, el hombre que se quedó, rozando el cielo.
El Madrid se despide de la Euroliga; el Barcelona fuerza el quinto partido.
Ayer se disputó una nueva jornada de la Euroliga, en ella, el Madrid estaba obligado a ganar para forzar el quinto partido en la cancha griega.El encuentro comenzó bien para los madridistas, dominaban en el marcador, y el Olypiacos no era capaz de ponerse por delante. Pero entonces el Madrid se durmió, y un parcial de 0-10, les puso por delante.
En el segundo cuarto, el Real Madrid supo remontar la pequeña ventaja que habían conseguido los griegos, y dirigidos por Llull, y ayudados por Van Den Spiegel, lograron llegar al descanso con una cómoda ventaja.
Después del descanso, Plaza volvió a confiar en su quinteto de gala, Raúl, Bullock, Hervelle, Mumbrú y Reyes, pero se equivocó. Mumbrú estaba atascado, y a Reyes no le entraba nada. Plaza reaccionó, y sacó a Llull, Massey y Winston. Este último realizó un gran partido. El Madrid, con estos cambios, volvió a meterse en el partido, y una gran defensa, hizo que se volviese a abrir brecha en el marcador. Pero entonces se hizo notar la gran carencia de la Euroliga, esa que tanto atormenta a muchos equipos: el arbitraje. Como dijo Siro López: "No queremos que nos regalen nada, pero tampoco que nos quiten". Los colegiados favorecieron al equipo visitante, y el Madrid no tiene plantilla para luchar contra el Olympiacos y los árbitros.
En el último cuarto, el Madrid iba siempre por encima, pero a falta de 4 minutos para el final, se dejaron alcanzar. El Olympiacos llegó al final de partido por encima, y el Madrid no pudo superarle. Además, varias decisiones polémicas, se lo pusieron más difícil. El resultado final fue 75-78.
En el otro partido con españoles, el Tau-Barcelona. La victoria fue para el Barcelona. El partido fue igualado hasta el descanso. El Barsa, fue capaz de dar la vuelta a un marcador que durante casi todo el partido había tenido en contra. El resultado final fue 63-84 favorable al conjunto azulgrana, y es que este Tau, parece capaz de lo mejor y de lo peor. El quinto partido se jugará en Barcelona.
En el partido disputado entre el Panathinaikos y el Montepaschi, la victoria fue para el Panathinaikos (3-1), que ya está en la Final Four. El último enfrentamiento de cuartos de final fue el del CSKA Moscú - Partizan Belgrado, que ya resolvió el CSKA (3-0).
Como apunte sobre la ACB, decir que el gran partido que hizo el Fuenlabrada ante el Granada, le ha permitido que dos de sus canastas, aparezcan entre las cinco mejores jugadas de la jornada. Además, Valters y Bueno, forman parte del quinteto ideal de la jornada según la revista Gigantes.
Este es el vídeo de las cinco mejores jugadas:
¡Los comisarios podrían dar a Alonso la victoria en Australia!
Por ello ha sido descalificado de la prueba. Trulli ha recuperado la tercera plaza y perdido su sanción, y Alonso se mantiene quinto, eso en un principio.
jueves, 2 de abril de 2009
España sale victoriosa del infierno turco
miércoles, 1 de abril de 2009
GP Australia; Carrera: Doblete apoteósico de los Brawn
Button realizó una salida espectacular. Sin embargo, su compañero de filas, demostrando una vez más que la primera linea se le queda enorme a estas alturas de su vida, se quedó clavado, y, en la primera curva, cuando había perdido muchas, muchísimas posiciones, decidió, muy listo él, embestir a Webber, que a su vez rodaba paralelo a Heidfeld, que realizaba gracias al KERS una muy buena salida. Lógicamente, ambos acabaron en la grava, con el coche tocado para la posteridad, en un accidente en el que también se vieron implicados Alonso, que sin embargo pudo seguir sin ningún problema, Sutil y Kovalainen, que tuvo que abandonar.