Aquí podrás encontrar todas las noticias relacionadas con tu deporte favorito.
miércoles, 30 de julio de 2008
La FIFA obliga al Barcelona a ceder a Messi para los JJ.OO
Interviú 'revienta' el mercado
ALTAS Y BAJAS - División de Honor 07/08
Lobelle F.S.
ALTAS: Eka (DKV Seguros Zaragoza), David (Benicarló)
BAJAS: Betao (Interviú Fadesa), Miguel (Azkar Lugo), Molina (Carnicer Torrejón), Yoni (Colegios Arenas Gáldar)
ENTRENADOR: Tomás de Dios
Azkar Lugo
ALTAS: David (Leis Pontevedra), Miguel (Lobelle de Santiago)
BAJAS: Marcelo (ElPozo Murcia), Paulinho, Kita (Carnicer Torrejón)
ENTRENADOR: Bruno García
Benicarló
ALTAS: Jabá (Gestesa Guadalajara), Xapa (M.M. Pérez Bujalance), Chus (Laguna Playas de Salou), Dani Salgado (Playas de Castellón), Jordi Lledó (Armiñana Valencia)
BAJAS:Chelete(retirado),Arturo, De Bail (Peinsa Cartagena), David (Lobelle), Tete
ENTRENADOR: Eduardo García `Miki´
Caja Segovia
ALTAS: Andreu (Interviú Fadesa), Kensuke (Bardral Urayasu)
BAJAS: Pipe (Arcebansa Zamora), Luis Arrizabalaga (Pinto FS)
ENTRENADOR: Miguel Rodrigo
Carnicer Torrejón
ALTAS: Álex (Albacete), Rogerio (Azulejos Ramos Talavera), Zamo (Tien 21 Uicesa Tres Cantos), Juan Puertas (Leis Pontevedra), Víctor (UD Las Rozas Boadilla), Molina (Lobelle), Pablo Valle (Leis Pontevedra), Kita (Azkar Lugo), David
BAJAS: Juanra (Interviú Fadesa), Jesús Herrero (Interviú Fadesa), Jesús García (Playas de Castellón), Minhoca, Luis Silva, Juanpe (Burela Pescados Rubén), Párraga (Peinsa Cartagena), Latorre, Kogure (Gestesa Guadalajara)
ENTRENADOR: José Carnicer
ElPozo Murcia Turística
ALTAS: Marcelo (Azkar Lugo)
BAJAS: Fran Serrejón (retirado), Bacaro (Interviú Fadesa)
ENTRENADOR: Eduardo Sao Thiago `Duda´
FC Barcelona Senseit
ALTAS: Saad (Móstoles 2008), Jordi Sánchez (Armiñana Valencia)
BAJAS: Pedrinho (Benfica), Dani Fernández (MRA Navarra)
ENTRENADOR: Marc Carmona
Fisiomedia Manacor
ALTAS: Bortolotto (Benicarló Onda Urbana), Marcio Amandus (Benfica), Fabiano Assad (Malwee)
BAJAS: Jé, Matheus (OHL Politécnica Valencia), Bichu
ENTRENADOR: José Lucas Mena
Gestesa Guadalajara
ALTAS: Didac Planas (FC Barcelona), Isi (Maderas Miguel Pérez Bujalance), Kogure (Carnicer Torrejón), Charlie (Móstoles 2008), Carlos Anós (AD Sala 10)
BAJAS: Jabá (Benicarló Onda Urbana), Uge (MRA Navarra), Valmir
ENTRENADOR: Andreu Plaza
Inter Movistar
ALTAS: Borja (Móstoles 2008), Betao (Lobelle), Ortiz (MRA Navarra), Bacaro (ElPozo Murcia Turística), Juanra (Carnicer Torrejón), Jesús Herrero (Carnicer Torrejón), Juan Luis Alonso (Pinto FS)
BAJAS: Andreu (Caja Segovia), Joan (Azulejos Ramos Talavera), Jesús Candelas, Rafa (Interviú Fadesa), Rogerio, Luis Arrizabalaga (Pinto FS), Sergio (Pinto FS)
ENTRENADOR: Juan Luis Alonso
ALTAS: Marcel (Magione), Fussa (Santa Paula)
BAJAS:
ENTRENADOR: Paulo Eduardo de Jesús `Padú´
Móstoles 2008
ALTAS:
BAJAS: Saad (FC Barcelona Senseit), Clemilton, Charlie (Gestesa Guadalajara), Borja (Interviú Fadesa), Christian, Wiwi (Puertollano), Raúl Campos (Pinto FS)
ENTRENADOR: Antonio J. Sánchez `Santa´
MRA Navarra
ALTAS: Rafa Usín (MRA Área 99), Paulinho (cedido al Playas de Castellón), Pablo (Playas de Castellón), Uge (Gestesa Guadalajara), Ossorio (M.M. Pérez Bujalance), Dani Fernández (FC Barcelona Senseit)
BAJAS: Charly, Alexandre, Dê, Ortiz (Interviú Fadesa), Rubén (Playas de Castellón)
ENTRENADOR: Imanol Arregui
Peinsa Cartagena
ALTAS: De Bail (Benicarló Onda Urbana), Cobeta (DKV Seguros Zaragoza), Párraga (Carnicer Torrejón), Sergio Lozano (UD Las Rozas Boadilla), Fabricio (Obras y Estructuras RAM)
BAJAS:
ENTRENADOR: David Marín
Pinto F.S.
ALTAS: Luis Arrizabalaga (Inter Movistar), Sergio (Inter Movistar), Luis Fonseca (UD Las Rozas Boadilla), Merino (Tien 21 Uicesa Tres Cantos), José Carlos (Tien 21 Uicesa Tres Cantos), Retamar (Tien 21 Uicesa Tres Cantos), Edu Cebrián (Detecsa Admon. 300 Casarrubuelos), Raúl Campos (Móstoles 2008), Fabián (UD Las Rozas Boadilla)
BAJAS: Juan Luis Alonso (Inter Movistar), Borrell (Azulejos Ramos Talavera)
ENTRENADOR: Luis Fonseca
Playas de Castellón
ALTAS: Jesús García (Carnicer Torrejón), Rafa (Interviú Fadesa), Kiko (Armiñana Valencia), Fernando (Joinville), Rubén (MRA Navarra)
BAJAS: Sergio Alonso (retirado), Paulinho (cedido por el MRA Navarra), Dani Salgado (Benicarló Onda Urbana), Pablo (MRA Navarra), José Manuel (cedido al Forma Cáceres 2016), Álvaro (cedido al Lanzarote Playas del Sur)
ENTRENADOR: Fran Torres
martes, 29 de julio de 2008
Robbie Keane ya es del Liverpool.

domingo, 27 de julio de 2008
Tour de Francia: Con la S de Sastre
Y es que poco antes del inicio de la ronda gala, Alberto Contador, vencedor el año pasado y mejor ciclista español a priori, conocía que no iba a poder tomar la salida porque su equipo, el Astaná, seguía aún inmerso en el escándalo de dopaje de antaño de los Vinokourov y compañía. Entonces, el papelón a la victoria española en el Tour recaía básicamente sobre dos hombres: el gallego Óscar Pereiro y el murciano Alejandro Valverde. El primero, que ya ganó la competición en 2006 por la descalificación de Floyd Landis, que se dopó, no tenía muchas papeletas para repetir la victoria, pero se podía intentar. Por su parte, Valverde, sí que era, junto a los hermanos Schleck, el luxemburgués Kim Kirchen, el suizo Fabian Cancellara, el alemán Schumacher, el estadounidense Hincapie, el joven transalpino Ricardo Riccó o el australiano Cadel Evans, gran contrarrelojista, uno de los favoritos a escribir su nombre en tan prestigiosa distinción. Y así parecía. En la primera etapa del Tour, Valverde imponía su corta hegemonía que le sería arrebatada en la tercera etapa por el casi inédito Romain Feillu (AG2R). Y fue en la una ronda después cuando el 'maillot amarillo' se lo enfundó Stefan Schumacher, otro favorito. A partir de ahí, la posesión de la malla se la disputarían Cadel Evans y Kim Kirchen en un mano a mano del que salía vencedor el australiano. En esos momentos, a Valverde y a Pereiro ya se le había complicado y mucho la victoria en la ronda francesa, y, claro está, ya se habían dado los primeros casos de dopaje. Los españoles Manuel 'Triki' Bertrán y Moisés Dueñas eran los primeros descubiertos, y, posteriormente, Ricardo Riccó, otro de los favoritos al Tour del equipo español Saunier Duval y rey de las etapas montañosas, también daba positivo por EPO, siendo automáticamente excluído tanto del Tour como de su equipo junto a su compañero Piepoli, quien, aunque no había dado positivo por la ingesta de sustancias dopantes, estaba bajo sospecha.
miércoles, 23 de julio de 2008
España vence a Argentina en un apretado final de partido.
La selección española de baloncesto se impuso a la de Argentina (90-88) en su tercer partido de preparación para los próximos Juegos Olímpicos de Beijing, en una reedición de las semifinales del Campeonato del Mundo de Japón que resultó más complicada de lo que cabía esperarse después de lo visto al final de la primera parte.
lunes, 21 de julio de 2008
España humilla a Rusia
La selección española de baloncesto pasó con nota su primer examen serio antes de los Juegos Olímpicos de Beijing y derrotó a la selección rusa, el 'coco' de España en el Eurobasket, por 35 puntos de diferencia (91-56), en el último partido del Torneo preolímpico de Extremadura, disputado hoy en el pabellón Multiusos de Cáceres.
El encuentro, que enfrentó al campeón de Europa con el campeón del Mundo, sirvió para reeditar la final del Eurobasket 2007, en la que Rusia se llevó el oro y España la plata y no defraudó a nadie, y resultó ser muy emocionante, ya que los dos equipos se emplearon a fondo para preparar la cita olímpica.
Los chicos de Aíto, que hoy afrontaron su primera prueba de fuego antes de China, tenían unas ganas tremendas de vengarse de Kirilenko y los suyos por lo sucedido en el Europeo de Madrid, y lo consiguieron. El partido comenzó con un ritmo vibrante y muy alto que sobrepasó por completo al combinado ruso (9-2), gracias a la velocidad que el base del Real Madrid, Raúl López, impregnó al partido.
Los 'doce' de Aíto se sintieron muy cómodos en la cancha cacereña, y por eso, el seleccionador nacional no dudó en dar los primeros minutos de juego al pívot Pau Gasol (16 puntos y 5 rebotes), que anotó cuatro puntos y capturó dos rebotes durante el tiempo que jugó en el primer cuarto.
España subió el ritmo del partido y amplió la ventaja hasta los siete puntos (13-6), pero Rusia aguantó el chaparrón español y se puso a tan solo cuatro (17-13), merced a la buena actuación del capitán Kirilenko (18 puntos y 10 rebotes), que se convirtió en el amo de la zona y capturó un total de seis rebotes durante el primer cuarto, y del base Vitali Fridzon (6 puntos).
El segundo cuarto comenzó con un guión muy parecido al primero. Aíto, que no dejó de mover el banquillo y de cambiar jugadores para mantener el ritmo constante en ataque y en defensa, puso toda la carne en el asador y España endosó un parcial de 13 a 0 a Rusia, consiguiendo una ventaja de 17 puntos (30-13).
Rusia, que estuvo casi cinco minutos sin anotar una sola canasta en el segundo periodo, logró zafarse de la buena presión defensiva española y volvió a encestar por mediación de Savrasenko, que puso el 33-15 en el marcador. España se gustó y empezó a jugar con mucha calidad, moviendo la bola de un lado a otro y realizando rápidas transiciones en ataque, que hicieron ampliar la ventaja de la 'roja' hasta los 21 puntos (38-17 y 44-23).
Pero los chicos de Aíto no se relajaron con esta ventaja y continuaron distanciándose en el marcador hasta los 30 puntos, gracias a la gran actuación de Mumbrú (10 puntos) y de los hermanos Gasol (12 puntos y 9 rebotes entre los dos), obteniendo un parcial de 34 a 10 y dejando el resultado, al final del segundo periodo, en un aplastante 53-23.
Tras la reanudación del encuentro, España salió más relajada, lo que fue aprovechado por Rusia para anotar una serie de canastas y reducir la ventaja hasta los 22 puntos (57-35). España intentó mantener la intensidad del primer tiempo, pero no lo logró, sobre todo porque Felipe Reyes (15 puntos y 8 rebotes), que estaba realizando un gran partido (11 puntos y 6 rebotes hasta el tercer cuarto), sumó su cuarta falta personal y fue sustituído por Garbajosa, que todavía no está a su verdadero nivel.
La 'roja', que hoy jugó de blanco, cerró el tercer cuarto con una diferencia de 27 puntos (73-46), a pesar de perder el parcial por 20 a 23. El último cuarto comenzó con los hermanos Gasol juntos en pista. La pareja dominó la pintura y amplió la ventaja española, volviéndola a poner en 30 puntos (78-48). Rusia bajó los brazos y los de Aíto lo aprovecharon para volver a meter otra marcha al encuentro (81-48 y 90-51), y obtener la máxima del partido --39 puntos-- y la victoria final, 91-56.
domingo, 20 de julio de 2008
Una Boda y HHH
jueves, 17 de julio de 2008
GP Gran Bretaña: Hamilton se impone en una carrera loca y Alonso finaliza 6º
GP Canadá: BMW obtuvo el primer doblete de su historia, y también su primera victoria de manos del polaco Kubica. En lo que fue una carrera tan loca como extraña, Heidfeld fue segundo, aunque se habla de órdenes de equipo al alemán para que dejase ganar al polaco, pues el de Monchenglaedbach podría haber logrado su primera victoria en la Fórmula 1. David Coulthard completó el podio. Alonso abandonó tras cometer un error al tratar de adelantar a Heidfeld, y Hamilton embistió a Raikkonen en los boxes, quedando, junto a Rosberg, también metido en el 'fregao', ambos fuera. Completaron los puntos Glock, Massa (que realizó una gran carrera), Trulli, Barrichello y Vettel completaron los puntos. Kovalainen acabó noveno, y Piquet, compañero de Alonso, tampoco acabó por problemas en sus frenos.
GP Francia: Massa le ganó el envite a Raikkonen y cerraron doblete para Ferrari en una carrera de lo más aburrida. El Toyota de Trulli completó el podio, un éxito enorme para el italiano que llevaba años sin alcanzar. Kovalainen entró cuarto, pegado a Jarno, y, tras él, Kubica, Webber, Piquet y Alonso (que tuvo una carrera para olvidar), completaron los puntos. Hamilton acabó décimo tras perder cinco puestos en la clasificación del sábado, sancionado por la embestida a Raikkonen que protagonizó en Canadá, y Heidfeld, en una penosa actuación, entró 13º, por detrás incluso de Sebastian Vettel y su Toro Rosso.
En la clasificación general antes del GP de Gran Bretaña, Massa era líder con 48 puntos, dos más que Robert Kubica, segundo, y cinco más que su compañero Raikkonen, tercero. Cuarto era Hamilton con 38, y Heidfeld cerraba el quinteto de cabeza con diez menos que el piloto británico. Kovalainen era sexto con su McLaren (20 puntos), y Alonso noveno a lomos de su Renault, con 10 puntos.
Sin embargo, el Gran Premio británico ha cambiado las cosas. Durante todo el fin de semana el cielo azul de Gran Bretaña se ha visto turbado por una gran cantidad de nubes amenazantes, por lo que se podía presagiar una carrera marcada por la lluvia. Sorprendentemente, Kovalainen lograba la primera 'pole' de su carrera en casa de su compañero Hamilton, lo que hacía saltar las alarmas en los rotativos británicos. Segundo, toda una sorpresa, saldría el Red Bull del gran clasificador Webber, aunque hay que decir que el australiano iba muy descargado. Raikkonen salía tercero, y el héroe local, Hamilton, cuarto. Heidfeld lograba por primera vez en la temporada batir a Kubica en clasificación, y era quinto. Y tras él, Alonso. En cuarta línea calificaron Piquet y Vettel, y cerraban las diez primeras posiciones el Ferrari de Massa y el propio Robert Kubica, que a causa de un accidente al comienzo de la Q3 no pudo completar ninguna vuelta. El piloto local Jenson Button no logró ni siquiera pasar de la Q1, y quedó 17º.
Pero la carrera fue bien distinta. Antes de la salida comenzó a llover con mucha fuerza. La lluvia era esperanzadora para Alonso, muy rápido en agua, y no lo era tanto para los Massa, Kovalainen o Raikkonen, que en agua no suelen ir muy bien. Hamilton realizó una salida magnífica y logró colocarse segundo, por detrás de su compañero. Webber se quedó clavado y decayó hasta la cuarta plaza, aunque media vuelta después un trompo arrunaría sus esperanzas de carrera, dejándole muy atrás. David Coulthard no pudo contentar a su afición, pues, a las pocas curvas de carrera, embistiría a Vettel y ambos quedarían fuera. Alonso engañaría a Heidfeld y le adelantaría al completar la primera vuelta, colocándose cuarto y buscando llegar al trío de cabeza, comandado por Kovalainen y formado también por Hamilton, que iba a comerse a Heikki, y por Raikkonen. Por detrás, Heidfeld comandaba un grupo de cuatro pilotos (Heidfeld, Piquet, Trulli y Kubica) que luchaban por los puntos. Por detrás, los Honda adelantaban posiciones, y un Webber muy agresivo buscaba progresar por todos los lados, mientras que Massa trompeaba constantemente sobre la pista pasada por agua y en la que solo unos pocos podían mantener sus vehículos sin errar.
Entonces llegaron los primeros repostajes. Raikkonen y Alonso entraron de los primeros, y, como la pista no estaba muy mojada entonces, no cambiaron neumáticos, al contrario que el resto de pilotos. Pero minutos después comenzó a caer el diluvio universal, lo que propició que se acabase la carrera para Fernando y Kimi. Ambos, con sus más que desgastados neumáticos, veían con impotencia como el trazado inglés era totalmente inconducible. Entre tanto, Kovalainen, como ya dije antes, comenzó a cometer errores sin parar en la pista, lo que hizo que Heidfeld, con su BMW y que iba ahora cuarto, se acercase y mucho a él. Por delante, Hamilton se paseaba con holgura ante su afición y Raikkonen, aunque iba segundo, veía como Heidfeld y Kovalainen le recortaban más de tres segundos por vuelta, con lo que la renta de más de 20 segundos que había adquirido sobre su compatriota finés de McLaren no servía más que para aumentar su agonía. Por detrás, los trompos y salidas de pista se sucedían, y Kubica, Trulli y Piquet se veían retenidos por un Alonso que poco podía hacer con sus desgastadas ruedas. Webber, pese a su recuperación, seguía muy atrás, y los Honda comenzaban a inquietar al grupo de Alonso. Glock parecía querer quitarle a Massa la primera posición de la carrera en cuanto a trompos se refiere y se asemejaba a un Fórmula 1 de exhibición, con tantas vueltas sobre sí mismo.
Kovalainen y Heidfeld llegaron a Raikkonen, y el alemán de BMW, en lo que fue un doble adelantamiento bestial, el mejor de la carrera, logró ponerse segundo. Por detrás, Alonso adelantaba su segunda parada para cambiar ruedas y cargar la gasolina necesaria para poder ir hasta el final de la carrera. Entonces, Hamilton lideraba la carrera, con un Heidfeld que iba a por él detrás. Kovalainen era tercero, y Raikkonen, cuarto, aunque veía como el quinto clasificado, Robert Kubica, le recortaba 6 segundos por vuelta. Cerraban los puntos Piquet, sexto, Barrichello, séptimo, y Trulli, octavo.
Antes de parar, Kubica pasó a un Raikkonen que, al igual que Alonso, se vio obligado a adelantar su primera parada, aunque el finés volvería a pista por detrás del asturiano.
Pero entonces llegaron los segundos repostajes. Y de nuevo, comenzó a llover con mucha fuerza. Adrian Sutil, yendo 11º, sufrió un accidente espectacular aunque sin consecuencias para él. Pocos giros después, Kubica, que, aunque más lento que Heidfeld, cerraba el podio, se iba a la grava, al igual que Piquet y Fisichella. Pese a todos estos incidentes, no hubo ni un solo 'safety car' en toda la prueba. Probablemente fuese para ayudar a un Hamilton que, cuando Kubica se salió, tenía una renta de más de 25 segundos sobre Barrichello, que, a falta de realizar otra parada, iba segundo. El brasileño, muy rápido en agua, estaba rodando muy muy rápido, siendo el más veloz en pista, aunque su mayor aspiración sería el tercer escalón del podio (Heidfeld y Hamilton estaban muy lejos), puesto al que también aspiraban Alonso, Trulli, Raikkonen y Kovalainen. El brasileño, que había cargado muy, muy poca gasolina, iría a tres paradas, con muy poco combustible. Jenson Button completó otra carrera negra en el circuito que le vio nacer, yéndose a la grava cuando hasta Barrichello le había doblado.
Entonces Barrichello realizó su tercera parada. Volvió tercero, por delante de un Alonso con muchísimos problemas con su coche, que veía como hasta el Toro Rosso de Bourdais rodaba más rápido que él. Raikkonen, envidiando a Massa y a Glock y a su festival de trompos, comenzó a errar y a emularles, pero aún así, recortaba tiempo a Fernando, porque las ruedas del de Ferrari estaban en condiciones de competir. Al igual que Kovalainen, quien, aún saliéndose, le recortaba 4 segundos por vuelta al Renault del español. Hasta Trulli, con una estrategia similar a Barrichello, y Nakajima, se acercaban peligrosamente a Alonso. Ambos finlandeses le pasaron sin que el español pudiese poner oposición alguna. Pero no. Alonso no es de esos que tira la toalla. Logró, con uñas y dientes, mantener esa sexta posición desde la que salía en carrera. Trulli y Nakajima se quedaron con las miel en los labios. A un bicampeón del mundo no se le gana así como así. Pese a ello, tanto el italiano como el japonés lograron puntuar.
Hamilton cruzó la meta vitoreante, glorioso, habiendo doblado a todo el grupo de pilotos excepto a un exhultante Heidfeld, que finalizó segundo, y a Rubens Barrichello, que no lograba un podio desde aquel 'Gran Premio de la Discordia' de Estados Unidos 2005, donde solo los pilotos Ferrari, Jordan y Minardi tomaron la salida, y donde hasta Tiago Monteiro tuvo podio. El resto de pilotos, desde Raikkonen, cuarto, hasta un Massa que hizo cinco trompos en lo que fue su peor carrera en la Fórmula 1, que finalizó colista, en la 13ª posición, fueron doblados al menos una vez por el británico. Rosberg entró noveno, y Webber, décimo. Bourdais fue 11º, y Timo Glock, 12º, por delante de un Massa muy fallón. Vettel, Coulthard, Kubica, Sutil, Piquet, Fisichella y Button fueron los siete pilotos que no terminaron la prueba.
Así, Hamilton recupera el liderato del Campeonato del Mundo con 48 puntos. Los mismos que los pilotos de Ferrari, Raikkonen y Massa, por lo que hay un triple empate a la cabeza del mundial. Dos menos tiene Robert Kubica, de BMW, y con 36 se encuentra Nick Heidfeld cerrando el quinteto de cabeza, y callando las bocas de todos aquellos que le critican. 24 puntos tiene Kovalainen, sexto. Y Alonso, con su Renault, es noveno, con 13 puntitos que van en aumento, aunque el ansiado podio que ya han logrado Red Bull, Toyota y ahora Honda, no llega.
En cuanto al Campeonato por Marcas, Ferrari lidera en solitario con 96 puntos, frente a los 82 del segundo clasificado, BMW. McLaren completa el podio con 72. Muy lejos se encuentra la cuarta escudería, Toyota, con 25 puntos, uno más que Red Bull, que es quinta. Y, con 15 puntos, uno menos que Williams, y en la séptima plaza, está Renault.
Eso ha sido todo, que no ha sido poco. Muy pronto, el análisis más completo del GP de Alemania que se disputará en Hockenheim este fin de semana. Síganlo con nosotros. No se lo pierdan.
miércoles, 16 de julio de 2008
Ya se conocen los nominados a Los Mejores de la temporada 2007-2008
La prensa nacional y local especializada ha emitido sus votaciones para elegir a sus favoritos de la pasada campaña en las diferentes categorías y configurar, así, la lista de candidatos que optan a ser designados como Los Mejores de la temporada 2007/2008. En cada demarcación, aparecen por orden los tres nombres más votados, que configuran la lista de nominados.
A partir de ahora, los entrenadores de los 16 clubes que militaron en División de Honor durante la temporada 2007/2008, junto con el segundo seleccionador nacional, Juan José Rodríguez-Navia `Cancho´, serán los encargados, con sus votaciones, de elegir finalmente a los ganadores 2007/2008 en cada categoría. Una vez finalizadas las votaciones de todos los técnicos, se comunicarán los vencedores.
Los nominados y las categorías en las que se otorgarán premios son:
MEJOR PORTERO
1. Luis Amado (Interviú Fadesa)
2. Juanjo (ElPozo Murcia Turística)
3. Jesús Herrero (Carnicer Torrejón)
MEJOR CIERRE
1. Neto (Interviú Fadesa)
2. Kike (ElPozo Murcia Turística)
3. Ciço (ElPozo Murcia Turística)*
4. Schumacher (Interviú Fadesa) *
* Empatados a puntos
MEJOR ALA-CIERRE
1. Torras (Interviú Fadesa)
2. Gabriel (Interviú Fadesa)
3. Álvaro (ElPozo Murcia Turística)
MEJOR ALA-PÍVOT
1. Borja (Móstoles 2008)
2. Mauricio (ElPozo Murcia Turística)
3. Juanra (Carnicer Torrejón)
MEJOR PÍVOT
1. Betao (Lobelle de Santiago)
2. Marquinho (Interviú Fadesa)
3. Fernandao (FC Barcelona Senseit)
MEJOR JUGADOR
1. Borja (Móstoles 2008)
2. Betao (Lobelle de Santiago)
3. Luis Amado (Interviú Fadesa)
JUGADOR REVELACIÓN
1. Deives (Benicarló Onda Urbana)
2. Adri (Azkar Lugo)
3. Raúl Manjón (ElPozo Murcia Turística)
MEJOR ENTRENADOR
1. Jesús Candelas (Interviú Fadesa)
2. Eduardo Sao Thiago `Duda´ (ElPozo Murcia Turística)
3. José Carnicer (Carnicer Torrejón)
MEJORES ÁRBITROS
1. Peña Gómez
2. Bel Pascual
3. Blázquez Sierra
4. Beteta Dolz
domingo, 13 de julio de 2008
La Semana:7-13 Julio
miércoles, 9 de julio de 2008
Euroliga 08/09
Los 24 equipos quedaron encuadrados en cuatro grupos de seis, que disputarán diez jornadas (del 22 de octubre al 15 de enero) y el hecho de que hubiera cinco españoles obligó a que dos de ellos, tuvieran que estar en el mismo grupo.
El TAU Cerámica, tercero el año pasado, abrirá la competición el 20 de octubre en el partido inaugural ante el Fenerbahce Ulker, mientras que sus demás rivales en el Grupo C serán Virtus Roma, Olimpija Ljubljana y Alba Berlín.
Por su parte, en el D, además de CSKA y Real Madrid estarán Partizan Igokea Belgrado, Efes Pilsen, Armani Jeans Milano y Panionios, más asequibles que el campeón ruso.
El Maccabi Tel Aviv, finalista en la 'Final Four' de Madrid, será rival de Unicaja, como también lo serán, en el A, Olympiacos, Cibona Zagreb, Le Mans y Avellino, mientras que el FC Barcelona jugará en un grupo muy igualado ante Montepaschi Siena, Panathinaikos, Zalguiris Kaunas, Prokom Trefl Sopot y Sluc Nancy.
Los cuatro mejores de cada uno de los grupos se clasificarán para el 'top-16', que se jugará en cuatro grupos de cuatro, del 28 de enero al 12 de marzo. Posteriormente, los cuartos de final, con los dos primeros de cada grupo, se disputarán en series al mejor de cinco (24 de marzo al 8 de abril), con los ganadores logrando una plaza para la 'Final Four' de Berlín (1 al 3 de mayo).
GRUPO A
Maccabi Electra
Olympiacos
Unicaja
Cibona Zagreb
Le Mans
Avellino
Montepaschi Siena
F.C. Barcelona
Panathinaikos
Zalgiris
Prokom Trefl
Sluc Nancy
TAU Cerámica
Fenerbahce Ulker
Virtus Roma
Olimpija Liubliana
DKV Joventut
Alba Berlín
CSKA Moscú
Partizan
Real Madrid
Efes Pilsen
Armani Jeans Milano
Panionios
lunes, 7 de julio de 2008
Saúl Blanco se queda en el Fuenlabrada
Saúl Blanco jugará en el Fuenlabrada tras ejercer el Club el derecho de tanteo.
El Alta Gestión Fuenlabrada seguirá contando con el alero Saúl Blanco las próximas tres temporadas tras ejercer el derecho de tanteo e igualar la oferta presentada por el Pamesa Valencia. Blanco ha vestido la camiseta fuenlabreña las tres últimas campañas. En la temporada recién finalizada la aportación del alero asturiano (medias de 9 puntos y 3 rebotes en 24 minutos) ha sido primordial para que los naranjas lograran el objetivo de la permanencia.
En palabras de José Quintana, Presidente de Baloncesto Fuenlabrada, "nuestro club ha decidido dar este importante paso porque confiamos plenamente en Saúl como referencia dentro del equipo, es un jugador con un presente y un futuro magníficos. Estamos convencidos de que este esfuerzo llenará de alegría a los aficionados del Alta Gestión Fuenalbrada ya que Saúl Blanco es uno de los jugadores más queridos por nuestros seguidores. Estamos muy orgullosos de que siga con nosotros".
Saúl Blanco ha sido internacional por España en todas las categorías desde cadete, cuando logró la medalla de bronce en el Europeo 2001 en Riga, hasta la selección promesas. Llegó al Alta Gestión Fuenlabrada proveniente de Gijón y curso tras curso ha ido mejorando sus prestaciones tanto en minutos de juego como en puntos, porcentajes de tiro y valoración. Es sin duda uno de los estandartes del equipo fuenlabreño y uno de los valores más pujantes del baloncesto español.
domingo, 6 de julio de 2008
Alejandro Valverde se exhibe y se viste de amarillo en Plumelec.
Comenzaba el Tour. Huérfano, con un dorsal nº 1 falso. No fue Evans quien llegó de amarillo a los Campos Elíseos el pasado verano. Fue Alberto contador. Ese espigado chaval de Pinto, que este año ha ganado el Giro de Italia, ese. Ese prodigio menospreciado por ASO. No valen excusas. Por mucho que lo quiera negar Prudhomme. En ASO se mueren por presenciar un fracaso del ciclismo español. Pero se las llevan dobladas siempre. Un día de Tour y tenemos líder español. Otro componente de su lista negra. De su prolongada lista negra. Se trata de Alejandro Valverde, que en una demostración de explosividad rebasó a Kim Kirchen en el repecho en cuya cima estaba situada la línea de meta, por la cual pasó primero el murciano.
Brest tenía el honor de ser la localidad elegida como punto de partida del Tour de Francia 2008. En ella confluían cerca de doscientos corredores dispuestos a dejar huella sobre el asfalto francés. Una vez recorridos los ocho kilómetros neutralizados, en los que los corredores dejaban atrás el placer y la relajación y emprendían el duro y largo camino hacía París, y más de uno hacia la gloria, alentados por el por el fervoroso público. Una vez lejos del bullicio de Brest, llegó elturno de los aventureros, y los privilegiados que conformaron la primera escapada seria del Tour 2008 fueron José Luis Arrieta (AG2R), Rubén Pérez (Euskaltel), Bjorn Schröder (Milram), Thomas Voeckler (Bouygues), David de la Fuente (Saunier Duval), Lilian Jégou (Française des Jeux), Stephane Augé (Cofidis) y Geoffroy Lequatre (Agritubel).
El primer día de carrera no estaba concebido para ser un paseo en el que los ciclistas pudiesen disfrutar del esplendor y verdor de la Bretaña. El recorrido constaba de cuatro cotas de cuarta categoría, dispersadas a lo largo de un quebrado recorrido por la Bretaña francesa. El duelo de la jornada fue el librado por Thomas Voeckler y Bjorn Schröder, con el jersey de copos rojos que acredita como rey de la montaña como foco de la disputa. Curiosamente, el resultado final de la disputa quedó empatado a puntos, y hubo de resolverse en meta, la cual atravesó antes Voeckler. La primera nota negativa de la carrera la constituyó la retirada del hijo del mítico Gilbert Duclos-Lasalle, longevo ganador en Roubaix. Hervé se cayó en el avituallamiento y se fracturó la muñeca, poniendo fin a su participación en la Grande Boucle. Las caídas hicieron también acto de presencia a unos cincuenta y cinco kilómetros de meta, en una montonera en la que los principales damnificados fueron Fabian Wegmann (Gerolsteiner) y el conflictivo Jimmy Casper (Agritubel), aunque sin daños importantes.
A falta de treinta y cuatro kilómetros para la línea de meta se marcharon en un agonizante intento Stephane Augé (Cofidis) y David de La Fuente (Saunier Duval). Ocho kilómetros después el grupo alcanzó a los perseguidores, pero el dúo no daba su brazp a torcer y se mantenían bravamente. Sin embargo, el trabajo de Caisse d´Epargne y Crédit Agricole daba sus frutos y recortaba diferencias. Mientras, habría dos sorpresas desagradables aún reservadas. A poco más de veinte kilómetros para meta, el catalán Xavi Florencio se vería involucrado en una caída y perdería cualquier opción de un hipotético triunfo. La sorpresa saltaría cuando a nueve kilómetros del final el primer hombre importante de cara a la general se vería perjudicado por una caída. Juan Mauricio Soler, último ganador de la clasificación de la montaña y vencedor en Briançon el pasado año, se vería envuelto en una nueva montonera que le conduciría al suelo. El colombiano ya se había caído en la undécima etapa del Giro, sufriendo una microfractura en su aún maltrecha muñeca.
El pelotón continuó su marcha, ajeno a los problemas de Soler, y a falta de siete kilómetros para la llegada atraparía al valiente dúo que aún conformaba la cabeza de carrera. El potente Columbia (antiguo High Road) tomaría los mandos a menos de cinco kilómetros para el final, y su trabajo se vería culminado con un durísimo contraataque a un ataque de Stefan Schumacher por parte de Kim Kirchen, que consiguió a falta de cuatrocientos metros una ventaja suficiente como para pensar en el amarillo. Pero no contaba con Alejandro Valverde, que conducido por Iván Gutiérrez, salió del enmarañado pelotón como una exhalación para rebasar con una impresionante suficiencia a Kirchen e imponerse con autoridad en meta. Digno de verse. Calcado a aquel final de etapa en la Vuelta a España 2006, cuando Alexandre Vinokourov, tras dejar atrás a Janez Brajkovic, afrontaba con una holgada ventaja los últimos quinientos metros del Alto de El Morredero y fue rebasado en una empinadísma curva por Valverde,rocedente del grupo de favoritos, aparentemente muy lejano al kazako. Lo sentimos Prudhomme. Alejandro ya es amarillo, esperemos que también lo sea en la capital francesa.
Además, paralelamente aprovecho para comunicar que el bicampeón del Giro de Italia, Paolo Savoldelli (LPR), colgará la bicicleta a final de temporada. 'El halcón', de treinta y cinco años de edad, es un corredor muy compelto, destacado en descenso y contrarreloj, aunque también se defiende en montaña. Entre sus principales logros están los Giros de Italia de 2002 y 2005.
Clasificación de la etapa y general provisional.
1. Alejandro Valverde (GCE) 04:35:07
2. Philippe Gilbert (FDJ) 1
3. Jérôme Pineau (BTL) m.t.
4. Kim Kirchen (THR) m.t.
5. Riccardo Riccó (SDV) m.t.
6. Cadel Evans (SIL) m.t.
7. Frank Schleck (CSC) m.t.
8. Filippo Pozzato (LIQ) m.t.
9. Óscar Freire (RAB) m.t.
10. Óscar Pereiro (GCE) m.t.
Lo Desconocido Se Muestra: ROH
Night Of Champions y el Draft Anual
Historia de un retorno
Saludos lectores. Me gustaría comunicaros que, tras muchos intentos fallidos, finalmente hemos logrado que Ivrael vuelva a formar parte del blog para volver a encargarse de la lucha libre (SD, Raw, ECW, TNA). Nuestra insistencia fue clave en la vuelta de Ivrael, y ahora más que nunca tras la escasa participación del gran Chris Jericho, hemos logrado que vuelva a formar parte del equipo, por lo que le estamos muy agradecidos. Esperamos que su estancia ahora sea más duradera, y que no deje el barco a medio camino como ocurrió la última vez. Ivrael además fue, tras 'alberto' y yo, el tercer miembro de la plantilla. Deseamos que se diviertan con sus artículos y que los vivan con la misma emoción que él, un apasionado del Wrestling sin lugar a dudas.
Atentamente
La dirección
sábado, 5 de julio de 2008
Wimbledon: La historia se repite
Somos los mejores
jueves, 3 de julio de 2008
Nadal arrolla a Murray y accede a semifinales.
Aunque sea paradójico, Rafael Nadal ha encontrado más dificultades en las primeras rondas que en las últimas, porque el balear sufrió más ante Beck y Gulbis que ante Kiefer, Youzhny y ahora Murray. El único británico superviviente no tuvo su día y fue barrido por el tenista balear en una hora y cincuenta minutos por un insultante resultado de 6-3, 6-2 y 6-4.
El primer set del encuentro fue de tanteo, y el tenista de Manacor fue el primero en encontrar la fórmula exacta para hacer sufrir a Murray y en el séptimo obtuvo su recompensa con la primera ruptura del encuentro. El español sólo hubo de mantener su siguiente servicio, con el que no había cedido ni una sola oportunidad de 'break', para adelantarse en el marcador.
Como se hace eco en Gran Bretaña, la débil mentalidad hace a Murray poco fiable y siembra dudas sobre su consideración como sucesor de Fred Perry. Ayer volvió a demostrar por qué es uno de esos tenistas, como su víctima en octavos, Richard Gasquet, a los que se considera eternamente promesas, y se retiran siéndolo. En el segundo juego de la segunda manga, el escocés cedió su servicio en blanco. Cuatro juegos después, en el sexto, Nadal volvería a obtener un 'break' más, y así siturase con dos sets arriba. Murray había mostrado unos pésimos porcentajes al servicio (sólo metió el 56% de sus primeros servicios, de los que metió, sólo ganó el 57% y registró un pésimo porcentaje de puntos ganados jugando con segundos servicios -9%-).
El telón estaba prácticamente abajo, y cayó definitivamente cuando en el sexto juego el balear se hizo con un nuevo 'break'. Apabullante victoria de Nadal que ahora espera al ganador del duelo interrumpido entre Arnaud Clément y Rainer Schuettler que marchaba con 3-6 y 7-5 en el momento de la suspensión por ausencia de luz.
La lluvia fue, junto a Marat Safin, el verdugo de Feliciano López en los cuartos de final de Wimbledon, derrotándole por 3-6, 7-5, 7-6 y 6-3. El toledano salió muy concentrado a la pista y en el tercer juego consiguió la primera ruptura de la contienda, apoyado en su temible servicio bajo. Cuando el marcador indicaba un 5-2 favorable a un sólido Feliciano López, la lluvia hizo acto de presencia en el All England Lawn Tennis Club para posponer el encuentro hasta dos horas. Tras la interrupción, Feliciano López salió más descentrado y, pese a cerrar la manga, el español bajó la intensidad de su juego y en el quinto juego del segundo parcial cedió su servicio y, aunque acto seguido lo recuperó, en el noveno juego volvió a ceder una ruptura para que el soviético igualase el encuentro.
Con el encuentro igualado, comenzaba un nuevo partido en el tercer set. Ambos se mostraron muy seguros con sus servicios y el punto clave fue, probablemente, la imprecisión del español a la hora de conseguir los 'breaks'. Fruto de esa igualdad y superioridad que ambos tenistas ofrecían con sus servicios se alcanzó la muerte súbita, que, aunque sea una forma de nombrar el 'tie-break', si lo fue literalmente para el tenista toledano, que fue fulminado en la misma por el ruso con un 'mini-parcial' de 7-1.
El toledano no levantó cabeza y en la cuarta manga cedió dos 'breaks', en el segundo y sexto juego respectivamente, que intentó recuperar inútilmente con un quiebre en el séptimo. A Safin no le tembló el pulso y selló su pase a semifinales. Aplausos para Feliciano López que, una vez más, salva su temporada en Londres.
El resurgir de Safin encontrará ahora un serio obstáculo para su culminación, y es que en semifinales se encontrará con Roger Federer, que se vengó de Mario Ancic por la vía rápida apeándole en tres mangas (6-1, 7-5 y 6-4) en una hora y cuarenta minutos. El encuentro también fue interrumpido por la lluvia, aunque este hecho no desconcentró a Federer, que se mostró intratable al servicio y preciso con la mayor parte de su repertorio de golpes. El suizo se benefició del cansancio de Ancic a consecuencia de la sobrecarga de partidos al no ser cabeza de serie.
miércoles, 2 de julio de 2008
Antonio Bueno, nuevo fichaje del Alta Gestión Fuenlabrada
El Alta Gestión Fuenlabrada ha cerrado la incorporación del pívot madrileño Antonio Bueno para las dos próximas campañas. Este fichaje supone la vuelta del internacional español al club fuenlabreño ocho años después de su primera etapa en Fuenlabrada.
Bueno, de 27 años de edad y 2,09 metros de estatura, cuenta con una dilatada experiencia en la Liga ACB, a pesar de su juventud: 295 partidos distribuidos en 11 temporadas, las dos últimas enfundado en la camiseta del Cajasol. En su estancia en Sevilla ha promediado 6,8 puntos y 2,8 rebotes en 16 minutos por partido.
El nuevo jugador del Fuenlabrada atesora un envidiable palmarés gracias a la Liga ACB lograda con el Real Madrid (2004/2005), la medalla de plata con la Selección Española Absoluta en el Eurobasket de Suecia 2003, la medalla de bronce con la Selección Española Joven en el Europeo de Ohrid 2000, y las medallas de oro con la Selección Española Junior en el Mundial de Lisboa 1999 y el Europeo de Varna 1998.
La llegada de Antonio Bueno supone sumar otro nuevo puntal en el juego interior del ALTA GESTION Fuenlabrada que ya cuenta con la reincorporación de Peter John Ramos y la contratación del internacional argentino Leonardo Mainoldi.
Nadal y Feliciano siguen adelante y buscarán las semifinales.
No ha sufrido tanto como el año pasado para clasificarse para cuartos de final de Wimbledon, y es que Rafael Nadal ha pasado de necesitar cinco sets para eliminar a Mikhail Youzhny, como hizo el pasado año en la misma ronda en el All England Lawn Tennis Club, a bastarse con tres. El manacorí derrotó en octavos de final al tenista ruso por 6-3, 6-3 y 6-1 en dos horas y diez minutos.
El número dos mundial no encontró en Youzhny el correoso rival que siempre ha encontrado en él, y obtuvo la clasificación con más facilidad de la esperada. A pesar del mal comienzo de la contienda, pues Nadal tuvo que ser atendido por molestias en el gemelo, las cosas se enderezaron y en el tercer juego sae hizo con la primera ruptura, aunque fue más bien por los errores de Youzhny que por los méritos del español, pues se habían limitado a presenciar los múltiples fallos del ruso. El ruso amagó con reaccionar devolviéndole la ruptura en el siguiente juego, pero volvió a ceder su servicio en el siguiente juego y no fue capaz de recuperar la desventaja. Nadal se había anotado una extraña manga que le otorgaba la iniciativa.
El segundo set comenzaba con una nueva ruptura para el balear, que no se conformó y cerró la manga con una nueva ruptura. La sentencia fue el inicio del tercer set, donde Nadal consiguió mantener su servicio en el primer juego y lograr un 'break' en el segundo levantando tanteos muy desfavorables. El moscovita, visiblemente afectado, no pudo levantar cabeza y cedió una nueva ruptura en el cuarto juego. Finalmente, Youzhny se anotó el juego de la honra y Nadal se impuso en un frío encuentro, marcado por la interrupción en el segundo juego, que, probablemente, descentró al tenista soviético. El número dos mundial se verá las caras con el local Andy Murray (11º jugador mundial), que mantiene la esperanza de los ingleses de ver a un británico como campeón desde el lejano triunfo de Fred Perry, ya por 1936, tras derrotar a Richard Gasquet en un agónico encuentro por 5-7, 3-6, 7-6, 6-2 y 6-4 en cuatro horas.
Feliciano López continúa su paso triunfal por Wimbledon tras derrotar en un maratoniano encuentro al chipriota Marcos Baghdatis en cinco mangas (5-7, 6-2, 3-6, 7-6 y 8-6) y empleando más de tres horas y media.
El toledano se vio sorprendido por Baghadtis en la primera manga y sucumbió por 7-5. Sin embargo, Feliciano se recuperó e igualó el encuentro con facilidad, adjudicándose el segundo parcial sin dificultades. El encuentro no tenía dueño y el de Chipre volvió a ponerse por delante en el marcador con dos rupturas en el tercer set, suficientes para ponerse de nuevo por delante con 6-3. El español no dio su brazo a torcer y a base de tesón forzó el desempate en la cuarta manga, en el cual se impuso para igualar el tanteo a sets. En la manga definitiva, ambos tenistas ofrecieron un gran espectáculo y fue Baghdatis el primero a quien le falló el físico, factor que aprovechó el toledano para cerrar un duelo en el que siempre fue a contracorriente y el cual ganó épicamente. Su rival en cuartos de final será Marat Safin (75º del ránking ATP), que liquidó Stanislas Wawrinka por 6-4, 6-3, 5-7 y 6-1. El soviético sigue asustando, aunque, como ya dije en su día, no sabemos si se trata de su vuelta al estrellato tenístico o es simplemente una nueva fase de su irregular carrera.
La eliminación de Fernando Verdasco en un dramático encuentro a manos de Mario Ancic fue la sombra de la jornada, pues el madrileño se dejó remontar dos sets a favor y cayó finalmente por 3-6, 4-6, 6-3, 6-4 y 13-11 en poco menos de cuatro horas. El madrileño, que comenzó muy seguro y sólido el encuentro, se anotó las dos primeras mangas sin flaquear en ningún momento y ofreciendo una imagen muy seria. Sin embargo, la relajación le jugó una mala pasada y el croata igualó la contienda con dos idénticos sets. Verdasco había perdido mucha efectividad al servicio y había cometido demasiadas dobles faltas. Una de ellas fue su tumba, pues fruto de una de ellas Ancic consiguió el 'break' definitivo en el vigésimo tercer juego. El encuentro me trajo a la memoria aquel duelo entre Mario Ancic y Tommy Robredo en los octavos de final de Roland Garros 2006, cuando el gerundense se dejó remontar dos sets a favor cuando el de Split estaba completamente fuera del partido.
El rival de Ancic será Roger Federer, que no encontró oposición en Lleyton Hewitt, al que derrotó por 7-6, 6-2 y 6-4. El ex-número uno mundial no pudo con el actual, y su resistencia acabó cuando perdió un primer set muy parejo, en el que Federer se impuso por un 'mini-parcial' de 9-7. Después, el helvético completó los dos sets necesarios sin complicaciones y apeó al 'aussie', campeón el Londres hace seis años. El suizo se encontrará con su último verdugo en el All England Lawn Tennis Club, y es que Mario Ancic derrotó a Roger Federer en la primera ronda de 2002, cuando el croata tenía dieciocho años y debutaba en 'La Catedral'. Además, ambos han padecido últimamente 'mononucleosis', viendo afectadas sus carreras, especialmente el croata.
El último duelo de cuartos los protagonizarán el renacido Rainer Schuettler, que derrotó a Janko Tipsarevic por un marcador de 6-4, 3-6, 6-4 y 7-6, y el galo Arnaud Clément, que se deshizo de Marin Cilic sin dificultades por 6-3, 7-5 y 6-2. Este es, para ambos, su mejor resultado en Wimbledon, pues ambos se han quedado en octavos, Schuettler en 2003, su temporada dorada, y Clemente en 2001 y 2002.